facebook      youtube   rss

Un administrador deja 'colgados' a miles de vecinos de Aluche

La mayor parte de las comunidades damnificadas se encuentran en la zona de Aluche, Campamento y los márgenes del Paseo de Extremadura, pero también algunas en Carabanchel, Pozuelo de Alarcón o Boadilla del Monte. Fincas TAR era, según una afectada, la administradora "más fuerte de Aluche, la de toda la vida".

Leer más: Un administrador deja 'colgados' a miles de vecinos de Aluche

 

"Los Yébenes" Centro de Salud en venta

Lo nunca visto, 'Se vende centro de salud. Se admite socio capitalista. Aporto personal y contactos'. Es un anuncio que aparece en el portal inmobiliario segunda mano. También incluimos al pié del artículo la carta de los trabajadores del Centro de Salud de los Yébenes, que están indignados.

Repetimos y enlazamos un curioso artículo publicado en el mundo el 12/04/2024 https://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/12/madrid/1365770361.html

Local en venta en el barrio madrileño de Aluche. Descripción: "Centro de salud Los Yébenes. Titularidad pública en concesión administrativa durante 10 años. Se admite socio capitalista".

El anuncio se ha publicado en el portal inmobiliario segundamano.es en plena polémica sobre los planes de la Comunidad de Madrid de privatizar el 10% de los 270 ambulatorios de la región.

Según el texto, el 'vendedor' ofrece "capital humano" para constituir una "E.V.A.(sic)", en alusión a las entidades de base asociativa (E. B. A.) que gestionan ya varios centros de Atención Primaria en Cataluña, la primera autonomía que ha puesto en marcha este modelo de externalización.

Además, se garantizan "experiencia demostrable a cargo del centro Los Yébenes de más de cuatro años" y "buenos contactos con la Comunidad de Madrid". El local, de 3.000 metros cuadrados, dispone de aire acondicionado, calefacción y salida de humos.

Para más información, se ofrece el contacto de Esteban Martinena, ex director del ambulatorio de Aluche y defensor de que la gestión de este tipo de infraestructuras sanitarias públicas puedan asumirla sociedades profesionales.

Consultado por ELMUNDO.es, este médico de familia ha negado la autoría del anuncio, por lo que podría tratarse de una crítica a la posibilidad de que el centro de salud en cuestión se privatice. El 90% de los trabajadores han manifestado su oposición a que la gestión deje de estar tutelada por la Consejería de Sanidad.

 

 

COMUNICADO DE LOS PROFESIONALES DEL C.S. YÉBENES

 

 

Los profesionales del C.S. Yébenes, ante las informaciones escritas y retransmitidas en varios medios de comunicación, nos gustaría aclarar y manifestamos nuestro malestar por la noticia que se han dado sobre el tema de la privatización de centros de Atención Primaria.

 

El C.S. Yébenes tiene una plantilla de 72 profesionales, de los cuales más del 90 % se manifiestan en contra de cualquier tipo de privatización en la Sanidad Madrileña.

 

Nuestro centro aparece con frecuencia en informaciones y corrillos de profesionales como uno de los cuatro elegidos por la Consejería como candidato a la privatización. Parece haber intereses ocultos y no tan ocultos en que esta información sea la aceptada por los profesionales del centro.

 

Esperamos que con este comunicado quede aclarada nuestra postura mayoritaria en CONTRA de la privatización de la Sanidad Pública.

 

El supremo tumba la Operación Campamento

EL SUPREMO TUMBA LAS 13.500 VIVIENDAS PREVISTAS EN ARROYOFRESNO Y CAMPAMENTO

El alto tribunal censura el intento del Ayuntamiento de Madrid de "subsanar un plan nulo"

BRUNO GARCÍA GALLO Madrid 22 OCT 2024 - 23:38 CET

Leer más: El supremo tumba la Operación Campamento

Así es el CIE de Aluche: el ‘Guantánamo’ madrileño

cies06

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, el único de toda la región, luce una  fachada repleta de colores vivos que le dan un aire de escuela infantil, como si fuera un centro cultural o una biblioteca. Sin embargo, la realidad que esconde su interior dista mucho de esa apariencia inofensiva: denuncias por maltrato y hacinamiento, fallecimientos...

El último suceso, ocurrido la semana pasada, y que propició la fuga de un interno con antecedentes penales, ha vuelto a plantear dudas sobre la forma en la que se rigen este tipo de espacios, así como su verdadera utilidad. Estas son las claves del funcionamiento de los CIE:

Leer más: Así es el CIE de Aluche: el ‘Guantánamo’ madrileño

Madrid y su cultivo de baches

«Clon». Cuatro metros después, «clon». Ocho metros más adelante, «clon». Tres metros más, «clon»... Es el sonido constante y diario que los vehículos emiten al circular por el asfalto de la vía de Los Yébenes. Ésta es una de las calles del barrio de Aluche más perjudicadas, como otras tantas, por las grietas, zanjas y socavones que nacen y crecen en el pavimento mes tras mes desde hace diez años, según denuncian los vecinos.

«El Ayuntamiento se limita a poner parches en algunos baches y se vuelven a agrietar al mes. No es solución. Además, los pequeños son los que se arreglan. Los más peligrosos no. No tiene sentido», apunta irónico Francisco Rubio, uno de los miembros de la Asociación de Vecinos de Aluche.

Leer más: Madrid y su cultivo de baches

logosomos

logocajas

logocarcel

logoonda

logo15m

Style Sitting

Fonts

Layouts

Direction

Template Widths

px  %

px  %