¿Qué es AVA? https://avaluche.com/index.php/avaprin Tue, 12 Feb 2025 19:02:26 +0000 Joomla! - Open Source Content Management es-es 37501 número lotería AVA 2014 https://avaluche.com/index.php/avaprin/281-37501-numero-loteria-ava-2014 https://avaluche.com/index.php/avaprin/281-37501-numero-loteria-ava-2014

La Asociación de vecinos de Aluche ya ha reservado el número de lotería de navidad de este año 2014.

Si queréis compartir la suerte con nosotros, podéis comprar los décimos en la administración nº 107 de la calle Illescas, 109.

 

]]>
[email protected] (Avaluche) Asociación Mon, 06 Oct 2024 08:42:13 +0000
Carta de un alumno del curso de Alemán. Deutsch? Aber, gerne! https://avaluche.com/index.php/avaprin/147-carta-de-un-alumno-del-curso-de-aleman-deutsch-aber-gerne https://avaluche.com/index.php/avaprin/147-carta-de-un-alumno-del-curso-de-aleman-deutsch-aber-gerne

    LENGUA  Y  CULTURA  ALEMANA

Era junio del 2012 cuando leí en la "Guía de Aluche" un artículo de Manuel Chavero, que atrajo vivamente mi atención,  por el cariño y agradecimiento que expresaba hacia su profesor de alemán, Eduardo García. Desde mi jubilación en agosto de 2008, tras una larga y dura vida laboral de 50 años, tenía entre mis proyectos mejorar mis conocimientos de alemán, particularmente en lo que respecta a la  conversación. Desgraciadamente , en septiembre de 2009 le diagnosticaron a mi esposa una grave enfermedad, lo que me obligó a aplazar todos mis planes de futuro.

Picado por la curiosidad , me  puse en contacto con el AVA , y el día 3 de julio de julio, su presidenta, Arantxa, me inscribió amablemente en el curso avanzado de alemán, para las cases del próximo curso, que comenzaban en septiembre . A mediados de dicho mes , me llamó Eduardo para informarme en concreto sobre el curso. Desde el primer momento congeniamos bien, como si nos hubiéramos conocido de siempre. En seguida me di cuenta de que era una persona, enamorada de la lengua y cultura alemanas.

El 18 de septiembre empezaron las clases , confirmándose con creces todo lo que Manuel Chavero decía en su  artículo citado. Las clases de alemán son amenas, aunque exigentes, pues todos sabemos, por experiencia, que el alemán es una lengua difícil. Pero Eduardo , con su dilatada experiencia docente, primero en Alemania y después como profesor de filosofía y director del IES Blas de Otero, pronto puso de manifiesto sus grandes dotes didácticas para hacernos fácil el aprendizaje.  A pesar de tener problemas familiares , e incluso en su ausencia, ha seguido impartiendo sus clases por Internet con la máxima calidad y rigor.

El primer trimestre transcurrió rápidamente , asistiendo a clases un grupo heterogéneo  de alumnos, de distintas edades, que convivíamos perfectamente. Algunos son jóvenes titulados universitarios, que buscan situarse profesionalmente, y , mientras tanto, asisten a nuestra clase, en Colegio Costa Rica, enriqueciéndonos con sus conocimientos. También hay algunos alumnos, que entretanto han encontrado trabajo, y siguen el curso por Internet. 

Deseo expresar mi agradecimiento a Eduardo,  por su buena disposición a resolvernos todas las dudas que le planteamos, así como su gran vocación y cultura , que pone de forma  altruista a nuestro alcance. Nada que ver con los profesores soberbios y prepotentes de nuestra ya lejan juventud. Ni tampoco con los profesores de idiomas que conocí a lo largo de la década de los 60, en la que llegué a estudiar cuatro lenguas extranjeras.  Eduardo es riguroso y exigente, pero también cercano, desenfadado, cariñoso y muy trabajador. 

Por todo esto os recomiendo, especialmente a los jóvenes de Aluche, completar vuestra formación con esta bella y difícil lengua alemana, sobre todo  teniendo en cuenta la situación actual de nuestro país,  pues os ayudará a aprovechar alguna oportunidad de trabajo, ya sea aquí , o en  Alemania, Suiza o Austria.  En el curso de mi dilatada vida laboral -siempre en el sector de la Propiedad Industrial -  he seguido muy de cerca los avances de la ciencia y de la tecnología alemanas. Todos conocemos sus empresas señeras, tales como Siemens, Bayer, Höchst, Mercedes-Benz, Robert Bosch, Yhyssen,etc.  que se mantienen siempre en cabeza de la tecnología punta.

Os animo, pues, a inscribiros en cualquiera de los niveles de alemán - el año próximo se ofrecerán tres niveles - . Eduardo, aparte de sus grandes dotes pedagógicas, dispone de los métodos modernos de aprendizaje de idiomas, para apoyar sus clases presénciales, que, además, son gratuitas.  ¿Se puede pedir más?

Un saludo

José Gargallo

----------------------------------------------------------------------

 

CARTA DEL CURSO PASADO DE MANUEL CHAVERO:

 

Deutsch? Aber, gerne!

No, no es un eslogan de una academia de idiomas aprovechando la corriente de moda, dada la importancia que ha cobrado el conocimiento del idioma alemán en los tiempos que discurren.

Escribo estas cuatro líneas para transmitir a todo el que me quiera leer un sencillo testimonio sobre la experiencia que he tenido la suerte de vivir a lo largo del curso 2011-2012 con el idioma alemán, gracias a una de esas iniciativas que no pasan desapercibidas y  que funcionan porque hay gente, de verdadera calidad humana, que con un entusiasmo encomiable las empujan para que sean un éxito y, sobre todo ,dignas del mayor elogio.

Supongo que se confabularon los astros, no sé muy bien de quien partió la idea, pero el caso es que gracias al soporte y a la logística de apoyo de la Asociación de Vecinos de Aluche  (AVA) por un lado, al Colegio Costa Rica, y en particular a su director, que nos prestó el aula para las clases y por encima de todo a Eduardo García Alvarez, nuestro querido Lehrer (profesor), se puso en marcha la iniciativa de impartir un curso gratuito de alemán para principiantes , para todo aquél que estuviera interesado .

Pero lo más importante de todo no es que efectivamente, tanto Eduardo, como el AVA y el Colegio Costa Rica, hayan puesto sus recursos a disposición del proyecto de forma altruista, en favor de los vecinos del barrio, para tan admirable labor, no, lo más importante - y es lo que me gustaría destacar -, es que la calidad del curso resultante y el éxito de la iniciativa han sido tan buenas, que ya la quisieran para sí muchas academias de más reconocido prestigio y/u otras iniciativas con más respaldo institucional, y no desde luego verdaderamente altruistas como ésta, como las de ciertos Centros Culturales donde se empiezan a impartir este tipo de cursos.

La primera vez que uno toma contacto con el idioma alemán se da uno cuenta que no es un idioma precisamente fácil, sobre todo, para hispanoparlantes como nosotros, por eso es fundamental la suerte que se tenga con el profesor y con los estímulos que éste logra transmitir para hacerte enganchar en el estudio de un nuevo idioma como éste. Pues bien, he de decir que Eduardo ha conseguido hacer de lo difícil virtud  y nos ha enganchado a todos sin darnos apenas cuenta, para no desfallecer y seguir adelante con entusiasmo.

No lo ha tenido fácil. La dificultad y su reto ha sido  conseguir homogeneizar a  un grupo tan heterogéneo en todos los sentidos como el que nos reunimos, desde alumnos jovencísimos hasta otros jubilados ya, con niveles y procedencias formativas tan distintas, así como multinacional y multiculturalmente tan variado, de manera que todos nos hemos sentido integrados y formando parte de un proyecto común y entusiasta ,que día a día nos ha introducido en los entresijos del alemán, para irte calando y despertar esos apetitos del conocimiento que hacen que uno quiera y pueda superar  sus propios retos.

 A Eduardo no le faltan tablas, no en vano ha sido profesor de instituto una buena parte de  su vida,  se nota que tiene método y sabe lidiar con todas las situaciones. Pero una simple disciplina o método didáctico, por bueno que sea, no siempre son suficientes para enganchar al alumno, hace falta algún elemento adicional, y en este caso lo que trasmite Eduardo son sus vivencias con el alemán, el que aprendió en su juventud allá en Alemania, cuando la primera oleada de emigrantes españoles llegaron a esas tierras, sus experiencias y anécdotas, su amor por todo tipo de cultura, y en particular por la teutona, consiguiendo así que el estudio de un idioma como éste no se quede sólo en los aspectos técnicos, sino que se te vaya metiendo en el corazón, y esperas todas las semanas  a que llegue la hora de clase con verdadera expectación.

No se  puede creer que uno va a salir bilingüe de un curso así, y mucho menos con un solo curso, pero lo que se aprende con gusto no se olvida, y ya  empezamos a hacer nuestros pinitos con lo poco o mucho que hemos aprendido, que yo creo que es mucho.¡Gracias Eduardo!.Sólo espero que podamos seguir un curso más aprendiendo de ti,  y emplazo a todo el mundo a que se apunte a esta experiencia que le va a sorprender. No tenéis nada que perder, el alemán puede resultar muy bonito, y además es gratis. Se puede pedir algo más.

Un alumno agradecido.

Manuel Chavero

]]>
[email protected] (Luche) Asociación Tue, 17 Sep 2024 09:22:00 +0000
VIII CONCURSO DE RELATO BREVE "JOSÉ LUIS GALLEGO" https://avaluche.com/index.php/avaprin/193-8jlg https://avaluche.com/index.php/avaprin/193-8jlg

 

*** 13/06/2024 *** ENTREGA DE PREMIOS Y ACTA DEFINITIVA DEL JURADO ***

 

** -> ACCESO A LA GALERÍA DE PREMIADOS Y FOTOS DEL EVENTO <- **

 

Entrega de Premios VIII Concurso de relato breve “José Luis Gallego”

 

En Madrid a 13 de junio de 2013, a las 19:05 horas, en la sala multiusos de la Biblioteca Pública de Aluche “Ángel González” llena a rebosar (aprovechamos para felicitar a la directora y a todo el personal de la misma su colaboración y ayuda), se celebró la entrega de premios del VIII Concurso de Relato Breve “José Luis Gallego” (Asociación de Vecinos de Aluche con la colaboración del la biblioteca Pública “Ángel González”).

 

El jurado del concurso estuvo formado por:

 

Presidente: Alberto de Frutos Dávalos

 

Secretario: Alicia Sánchez Piris

 

Vocales: Javier Burgos Tejero, Esperanza Vivas González y Francisco José Rubio. 

 

Tras su deliberación, el jurado acordó otorgar, por mayoría absoluta, los siguientes premios y distinciones:

 

PRIMER PREMIO: “Olivos de Deseo” de Carlos Granda del Gallego.

 

SEGUNDO PREMIO: “Una canción y me siento mejor”   de Jaime Miranda Córdova.

 

ÁCCESIT: “Mi infancia son recuerdos” de Antonio Rey Vivancos.

 

ÁCCESIT: “El contador de nubes” de María Pons Muñoz.

 

ÁCCESIT : “La velada” de Ángel Merino Villafáfila.

 

 

 

El resto de los relatos finalistas ordenados por puntuación es el siguiente:

 

“El ultimo viaje” de Alonso Carretero Caballero.

 

“Ella al otro lado” de Elena Córdova Fernández.

 

“Por fin es viernes, Adolfo” de Josu Bilbao Munitiz.

 

“Glauka” de   Ester Muradás Fernández.

 

“Proyectos aeronáuticos” de Leticia Ahumada Yustos.

 

“El buen samaritano de Aluche” de Javier Revilla Cuesta.

 

“Las dos caras de la moneda” de Miguel Ángel Carcelén Gandía.

 

“La entrevista” de Ana Isabel Rodríguez Bartolomé.

 

“Mi paco” de Patricia Aranda Pizarro.

 

“El cruce del tiempo” de Ángel Luis García García.

 

“Las voces de Aluche” de  Nathalie Vázquez García

 

“Lecciones de etica” de Rubén Muñoz Herranz.

 

Próximamente se publicarán en nuestra web los relatos premiados y finalistas, de igual modo estará a disposición de los vecinos una copia de los relatos en la Biblioteca Pública de Aluche “Ángel González”.

 

Desde la Asociación de Vecinos de Aluche queremos agradecer a todos el poder seguir afianzando el concurso, generando esa “mirada de barrio” que junto a otras actividades culturales que realizamos, realza de forma positiva nuestro entorno, Aluche un barrio vivo. Muchas gracias y desde ya mismo empezamos a preparar el IX Concurso de relato breve “José Luis Gallego”.

 

 

 

 

*** Jueves 23/05/2024 ACTA DEL JURADO: RELATOS FINALISTAS ***

Acta de la reunión del Jurado del VIII Concurso de Relato Breve “José Luis Gallego”

Jueves 23 de mayo de 2013

 

Jurado:

 Presidente: Alberto de Frutos Dávalos


 

Secretario: Alicia Sánchez Piris

Vocales: Javier Burgos Tejero, Esperanza Vivas González y Francisco José Rubio. 

De todos los relatos que se han presentado, el jurado ha decidido elegir 19 relatos como finalistas, que son los siguientes (por orden alfabético, no por orden de puntuación).

 

  • “185-187”
  • “El buen samaritano de Aluche”
  • “El contador de nubes”
  • “El cruce del tiempo”
  • “El ultimo viaje”
  • “Ella al otro lado”
  • “Glauka”
  • “La entrevista”
  • “La velada”
  • “Las dos caras de la moneda”
  • “Las voces de Aluche”
  • “Lecciones de ética”
  • “Los ausentes”
  • “Mi infancia son recuerdos”
  • “Mi paco”
  • “Olivos de deseo”
  • “Por fin es viernes, Adolfo”
  • “Proyectos aeronáuticos”
  • “Una canción y me siento mejor”

 

El jueves 13 de junio, a las siete de la tarde celebraremos la entrega de premios en la Biblioteca municipal “Ángel González”, y allí se conocerá quien ha ganado los dos primeros premios y los dos accésit.

 

 

 

En el acto de entrega de premios, los galardonados leerán sus relatos.

 

A todos los finalistas se les entregará diploma acreditativo.

 

 

 

Muchas gracias por participar de este proyecto.

 

 

VIII CONCURSO DE RELATO BREVE JOSÉ LUIS GALLEGO. DESTINO: ALUCHE

La Asociación de Vecinos de Aluche, en colaboración con la Biblioteca Pública “Ángel González”, convoca el VIII Concurso de Relato Breve "José Luis Gallego" con arreglo a las siguientes

BASES:

1.- Podrán participar todos los autores que lo deseen y sean residentes en España.

2.- Género.- Narrativo (relato, cuento, prosa poética, memoria, carta, diario, etc.).

3.- Tema.- Las acciones o sucesos del relato deberán situarse EN EL BARRIO DE ALUCHE: sus gentes, sus espacios, situaciones, anécdotas, sentimientos colectivos, etc. Obligatoriamente se deberá nombrar en el relato, al menos una vez, alguna de las calles mas importantes de Aluche: “Illescas, Maqueda, Camarena, Valmojado, Seseña y Tembleque”.

4.- Únicamente se admitirá un trabajo por concursante. El trabajo deberá estar escrito en castellano, ser original y no publicado en ningún medio o soporte físico o digital; por tanto no podrá haber recibido previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso. Quedan excluidos de participar los ganadores del anterior concurso (1º, 2º y 3º premio), así como los miembros del jurado y/o organización.

5.- Extensión.- La extensión del trabajo presentado no será menor de dos páginas ni excederá las 2.500 palabras.

6.- Presentación.- Los trabajos se entregarán en formato digital, numeradas las páginas, preferiblemente en una letra mediana (Arial o Times New Roman) e interlineado sencillo. En la portada se pondrá, solamente, el título del relato. No se admitirán cabeceras, ni pseudónimos en el cuerpo del relato.

El original se enviará por correo electrónico a [email protected] . En asunto se pondrá “Concurso de Relato Breve 2013”, en cuerpo del mensaje el título del relato.

El correo electrónico irá acompañado de dos ficheros adjuntos en formato Word, el primero de ellos con el relato titulado (por ejemplo: aluche1.doc); el segundo con los datos del concursante (ejemplo: aluchedatos2.doc), en dicho documento adjunto deberá figurar el nombre del autor y breve currículum, número de DNI o pasaporte y teléfono de contacto (preferentemente móvil).

 

7.- Premios:

  • 1º premio: 400 euros
  • 2º premio: 200 euros
  • Dos accésit de 50 euros

* A todos los premiados y finalistas se les entregará diploma acreditativo.

 

8.- Plazo de presentación.- El plazo de presentación se abre el 19 de Marzo de 2013. La admisión quedará definitivamente cerrada el 23 de Abril de 2013.

9.- Jurado.- Personas del ámbito de las letras, de la Asociación de Vecinos y de la Biblioteca Pública “Ángel González”.

10.- El fallo del Jurado se dará a conocer por los medios de comunicación del AVA y, de modo expreso y personal, a los autores de las narraciones premiadas.

11.- La entidad convocante se reserva el derecho sobre la primera edición de los relatos, sin que por ello devengue derecho económico alguno para los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de su obra. La entidad convocante podrá efectuar una lectura pública de todos los trabajos presentados o de una selección de ellos, así como publicar recopilaciones de las obras para fines de divulgación social y cultural.

12.- Los premios se entregarán en fecha, lugar y hora a determinar.

13.- Los galardonados deberán presentarse a la recogida de premios en el momento de entrega de los mismos. Solo en casos debidamente justificados la organización autorizará a delegar en otra persona la recogida del premio. En el caso de no presentarse perderán su derecho al mismo.

14.- Todas las noticias sobre el desarrollo del concurso serán recogidas a través de la página web de la Asociación de Vecinos de Aluche www.avaluche.com en lugar destacado.

15.- El hecho de concurrir a este certamen implica la aceptación de las presentes bases y las decisiones del jurado, que serán inapelables.

Madrid a 11 de Marzo de 2013

 

]]>
[email protected] (Luche) Asociación Mon, 10 Jun 2024 06:37:00 +0000
Historia de Aluche https://avaluche.com/index.php/historia https://avaluche.com/index.php/historia

LOS LUGARES DE ALUCHE

Aluche es un barrio de Madrid, uno de los siete que componen el distrito de Latina y el más poblado de toda la ciudad. El nombre de Aluche viene derivado del arroyo Luche, afluente del Manzanares que regaba extensas huertas de este lugar y que pasaba por donde actualmente transcurre el riachuelo artificial del Parque Aluche. Estos terrenos pertenecían al municipio de Carabanchel Bajo que en el año 1948 se anexionaron a Madrid y en 1971 quedaron conformando el actual barrio. El municipio puso el nombre de localidades toledanas a todas las calles del barrio: Quero, Valmojado, Camarena, Illescas, Maqueda, Escalona, Tembleque, Seseña…

Son pocos los datos o documentos que tenemos de nuestro barrio anteriores a los años 60.

Uno de ellos es un cuadro titulado «Arroyada de las Huertas del Luche» de José Jiménez Fernández (1883), depositado en el Museo de Jaén, que retrata cómo lo que hoy es nuestro barrio era, entonces, tierras de pastos y cultivos de huerta con una espesa arboleda que también se utilizaba como lugar de esparcimiento y recreo de los madrileños que acudían en días de fiesta a los merenderos y ventas que existían. 

Muy cerca del Luche aconteció uno de los sucesos más populares del Madrid republicano de 1932. Lo constituyó el llamado caso del «crimen de la encajera», asesinato cometido en la denominada Vereda del Soldado, que era una vía que enlazaba los cuarteles de Campamento con el hospital militar y que hoy en día es la calle Illescas.

Los suelos de Aluche fueron también frontera en la guerra civil española y en 1936 se produjeron combates en sus cercanías, concretamente en el actual Parque de la Cuña Verde. De hecho, al lado de la calle Francisco José Jiménez, se conserva un búnker de hormigón de la contienda y existen otros restos en ese mismo Parque.

También por estos campos de Aluche circulaba el ferrocarril de vía estrecha de Madrid a Villa del Prado, recorriendo hasta 1965 lo que hoy es la calle Sepúlveda y pasando por la calzada de la calle Tembleque. Dicho tren tenía su salida en el propio distrito, en la estación de Goya, también conocida como de «Las Pulgas».

]]>
[email protected] (Avaluche) Asociación Thu, 14 Mar 2024 08:12:00 +0000
Nuestras reivindicaciones https://avaluche.com/index.php/reivindicaciones https://avaluche.com/index.php/reivindicaciones

Nuestras reivindicaciones

Junio de 2014

NUESTRO MODELO DE CIUDAD

La Asociación de Vecinos de Aluche considera que la planificación de la ciudad debe realizarse atendiendo las necesidades de la mayoría de los vecinos. Defendemos un modelo de ciudad basado en los siguientes puntos:

1. Participación democrática real de los vecinos.

2. La prioridad central deben ser los derechos sociales.

3. El suelo público debe considerarse un bien social haciendo imposible la especulación.

4. Con equipamientos públicos suficientes y de calidad.

5. Acceso real a una vivienda de calidad para todos.

6. Que vele por los derechos laborales.

7. Que cuide del Medio Ambiente.

8. Y apueste por un fuerte sistema de transporte público. 

ALUCHE UN BARRIO VIVO

Latina es un distrito caracterizado por el desequilibrio existente entre su numerosa población (más de 250.000 habitantes) y los servicios públicos que dispone. Esta situación, junto a la escasez de suelo público y la política especulativa de los últimos gobiernos municipales, ha provocado que Latina haya experimentado un desarrollo menor al de otros distritos y municipios de la Comunidad de Madrid.

El objetivo de AVA es transformar la situación del distrito de Latina, dotarlo de unos equipamientos públicos suficientes, apostar por la interculturalidad de sus barrios, por el desarrollo de la juventud y conseguir que sus vecinos adquieran la calidad de vida necesaria para conseguir una vida digna. Para ello, hemos elaborado un ambicioso programa convencidos de su necesidad y viabilidad.

Nosotros afirmamos que es posible hacer realidad esa ciudad, pero que para lograrlo la mayoría de quienes vivimos y trabajamos en ella debemos estar dispuestos a pelear por conseguirlo. Quienes se han enriquecido a costa de desatender las necesidades sociales se opondrán a este tipo de propuestas con todas sus fuerzas. Animamos al conjunto de los y las trabajadoras y jóvenes a participar en el movimiento vecinal. Nos queda por delante un gran esfuerzo para conseguir la integración de los nuevos y los viejos vecinos. Entre todos seguir luchando para conseguir una calidad de vida digna en nuestro barrio, con equipamientos suficientes para todos, con viviendas dignas, una cultura, una educación, una sanidad amplia e igualitaria. Como durante toda su historia, este barrio ha tenido que luchar para conseguir cada una de las cuestiones sociales que ha conseguido y en el futuro será igual. La Asociación de Vecinos de Aluche ha procurado estar siempre al lado de sus vecinos, de la gente del barrio, pero sin olvidar que la Asociación somos todos y que sin la unión, la solidaridad, el esfuerzo y el trabajo de todos, no es posible lograr los objetivos. «Una voz no se escucha, muchas sí» ha sido un lema utilizado por AVA para resumir la esencia de la asociación, la reivindicación por bandera y el objetivo siempre claro, conseguir que Aluche sea «un barrio vivo».

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

Es una entelequia hablar de participación democrática en un municipio de más de tres millones de habitantes, si no se procede a una descentralización de competencias y recursos hacia las Juntas de distrito. Todos los distritos son por si solos verdaderas ciudades dentro de la ciudad y las juntas deben convertirse en auténticos ayuntamientos. No es casual que mientras se dedica una parte ridícula al gasto social se reduzcan las competencias a las juntas, pues son precisamente éstas las que podrían tener un papel decisivo en la gestión de la política social del municipio por su cercanía a los vecinos. En consecuencia proponemos: Traspaso de competencias y de los recursos correspondientes a las Juntas en principio en los siguientes capítulos: servicios sociales, urbanismo, educación, sanidad, deportes y educación. Elección democrática y directa de los miembros de la unta Municipal. Mientras tanto eso no sea posible, y con el objetivo de presionar en ese sentido, la composición de la Junta se determinará en función de los resultados electorales del distrito. Dotar a las Juntas de distrito del personal suficiente para garantizar una atención efectiva a los vecinos, tanto en los temas con competencias propias como los que dependan del Ayuntamiento central. Se exigiría a los cargos públicos que rindan cuentas de su gestión públicamente. Mejora del reglamento de participación ciudadana para que contemple al menos los siguientes aspectos:

§ Se potenciará el ámbito del barrio, como cauce natural de los vecinos para participar en la vida municipal a través de la creación del Consejo de Barrio, que con respaldo del Ayuntamiento se reunirá de forma abierta todos los meses para debatir la situación del barrio y hará un seguimiento de las propuestas que de ese Consejo surjan. Es necesario que las decisiones que se tomen en él tengan un recorrido, no como ahora que se quedan en ese foro. Sólo una propuesta pasa al Pleno mensual, y siempre suele ser votada en contra en el Pleno de la Junta.

§ Sentar las bases para que la realización de presupuestos participativos.

§ Dotar de medios y recursos tanto a los Consejos de Participación Territorial como a las asociaciones vecinales y sociales que demuestren una presencia y una utilidad pública, para que puedan ejercer una labor real de análisis y aportación a la actuación municipal. Asegurar que en cada barrio se asignen los locales necesarios a las Asociaciones de Vecinos para que puedan realizar sus actividades.

§ Abrir la participación en los consejos a más asociaciones. Eliminación de las mesas de convivencia e integración de las asociaciones de inmigrantes en los consejos.

§ Permitir que las comisiones de trabajo sean abiertas a todos los vecinos y que en los plenos del consejo puedan participar los vecinos que lo deseen.

§ Permitir que las asociaciones puedan ser representadas en cada comisión y en cada pleno por la persona que se estime oportuno.

§ Crear los mecanismos necesarios para que se conozcan las decisiones y convocatorias de los Consejos por todos los vecinos.

§ Las entidades ciudadanas tendrán derecho a estar informadas de las acciones que se vayan a desarrollar en su distrito, con antelación a ser decididas.

§ Derecho a solicitar un referéndum vinculante para las cuestiones que se estimen oportunas por las entidades y el gobierno municipal.

NUEVA DISTRIBUCIÓN DEL DISTRITO

La necesidad de una administración más racional y cercana a los ciudadanos nos conduce a la necesidad de una división de la ciudad de Madrid más coherente y menos sobredimensionada de la actual. Los distritos para ser posible administrarlos no deberían pasar de un máximo de 150.000 habitantes con una distribución administrativa por barrios que respondiera a características comunes, históricas, sociales y poblacionales. En base a lo anterior el distrito de latina debería ser dividido, como mínimo, en dos unidades distritales, con una reestructuración de los barrios que respondiera mas a la conciencia que sobre ellos tienen los vecinos y con una redistribución de servicios públicos que atendiera de manera razonable ese nuevo mapa administrativo.

1. La creación de un distrito que comprendiera los actuales barrios de Lucero, Los Carmenes y Puerta del Ángel. A su vez la división por barrios de dicho distrito daría como consecuencia la división del actual barrio de Puerta del Ángel en dos, uno que conservaría su actual denominación y podría situarse desde la calle Guadarrama hacia el rió y otro desde la calle Guadarrama hasta la calle Huerta castañeda actual frontera con el barrio Lucero y pasaría a denominarse Alto de Extremadura. El barrio de Lucero se reestructuraría de forma que el actual Barrio del Batan, al norte de la carretera de Extremadura y hasta los limites de la carretera de Boadilla del Monte, tomara carácter administrativo propio, a su vez la zona comprendida entre la calle Alhambra, Concejal Jiménez y Gotarrendura, actualmente pertenecientes a Los Carmenes, se integraría en lo que es el barrio Lucero. Y por último, el Barrio de los cármenes comprendería la zona al sur de la calle Concejal Jiménez incluyendo en el mismo el poblado mínimo de Cañorroto y la colonia Antonio Blasco perteneciente en la actualidad al barrio Lucero.

2. Un segundo distrito que comprendería los actuales barrios de Aluche, Águilas, Campamento y Cuatro Vientos. En este segundo distrito se establecería la partición del barrio de Aluche en dos barrios administrativos, uno al norte del parque aluche y otro al sur. Asimismo, la partición de las Águilas en dos barrios con frontera en Rafael Finat y el estudio de la adecuación del trazado de los barrios de Campamento y Cuatro Vientos teniendo en cuenta el crecimiento de los mismos tras la operación campamento, si se llega a realizar.

3. En cualquier caso se establecería una comisión de estudio con la participación directa de los portavoces vecinales del distrito así como de otras organizaciones sociales de la zona interesadas en dicha reestructuración.

SERVICIOS PÚBLICOS

CUESTIONES DE CARÁCTER GENERAL

  La defensa de los servicios sociales es inseparable de la defensa de los servicios públicos. Los consideramos como derechos sociales que deben estar debidamente atendidos por medio de unos servicios públicos, suficientes y de gestión pública. Para ello, el gasto social debe pasar a ser la prioridad del Ayuntamiento y suponer la parte decisiva del gasto municipal.

  Nos oponemos a cualquier privatización y abogamos por la remunicipalización de todos aquellos servicios que hoy prestan empresas privadas, y la gestión directa por parte de la administración.  Los vecinos de Aluche hemos comprobado que la gestión privada de los equipamientos públicos se traducen en un peor servicio, aumento del coste y gestión basada en criterios de rentabilidad económica en lugar de servicio público. Servicios como la recogida de basuras, la atención de los parques públicos, las actividades de los centros culturales o la gestión de instalaciones como las deportivas, son un claro ejemplo de ello.

  El suelo público ha de considerarse un bien de todos los vecinos, por lo que debe regularse para que no sea posible que las administraciones puedan especular con el objetivo de obtener beneficios por su venta, ni que pueda cederse a empresas privadas para la construcción de equipamientos mientras la demanda pública no esté cubierta (tenemos el ejemplo en Latina del solar cedido a la Fundación vinculada al Opus Dei para un centro de Alzheimer).

  Los servicios sociales deben contar con los recursos suficientes para desempeñar su labor (no se trata de hacer almacenes de niños, mayores…), así como distribuidos de forma equilibrada en los distritos y barrios, acorde con las necesidades.

  Los pliegos de condiciones para los contratos que sea necesario hacer con empresas privadas deben incorporar todos los derechos laborales. Dichos contratos deben adjudicarse siempre mediante concurso, que recoja estas condiciones y garantice una transparencia.

SERVICIOS SOCIALES

§ Aumento de las dotaciones para asistencia domiciliaria y teleasistencia para los mayores como complemento de los Centros de Día y las Residencias de tercera edad.

§ Dotación del distrito de Latina con una Casa de la Mujer. Elaboración de programas integrales contra los malos tratos a mujeres así como dotación en el distrito de viviendas de acogida para personas maltratadas.

§ Construcción de un Centro Polivalente para el barrio de Aluche que sirva a la vez de Centro Cultural, Centro de Mayores y Centro de Servicios Sociales. A través de equipamientos polivalentes, es la única manera de conseguir los equipamientos necesarios teniendo en cuenta la ausencia de suelo libre en el barrio.

MAYORES

§ Residencia pública para la tercera edad en el distrito: Demandado explícitamente por los mayores de nuestro distrito, daría respuesta a esta necesidad especialmente para los mayores con más dificultades y que no tienen ninguna persona que les pueda atender. Se realizaría en el solar situado entre las calles Latina y Monsalupe o en algún solar disponible del barrio de Las Águilas.

§ Construcción de un nuevo Centro de día para la tercera edad para cubrir las necesidades del barrio de Aluche que podría estar ubicado en el barrio de Las Águilas.

§ Construcción de un nuevo centro de Mayores. A pesar de las dificultades para poder ubicar un nuevo centro en nuestro barrio, la necesidad de un centro de mayores es innegable. Habría, por tanto, que exprimir las posibilidades existentes para poderlo construir, o bien alquilar bajos de edificios ya construidos.

§ Garantizar en los procesos de rehabilitación las necesidades de los mayores garantizando su movilidad (reformas arquitectónicas dentro de la vivienda, ascensores, etc.).

§ Asegurar la accesibilidad en el transporte y equipamientos públicos. Las estaciones de Renfe de Aluche, Fanjul, Águilas, así como las estaciones de metro de Campamento, Empalme sólo tienen acceso mediante escaleras.

INMIGRACIÓN

§ Volver a tener mediadores interculturales. Es fundamental tener mediadores para afrontar los conflictos que en este terreno se dan.

§ Ahora bien, en todos los demás temas no debe haber diferencia ni un trato especial, se trata de que todos tengamos los mismos derechos y se atiendan las necesidades sociales independientemente del país de origen de cada uno.

SANIDAD

En primer lugar estamos en contra de todo tipo de privatización de la sanidad pública, ni tan siquiera en su gestión, tal y como ha pretendido y seguirá pretendiendo el actual gobierno de la Comunidad de Madrid. (ver tabla reivindicartiva en la página web del AVA)

§ Construcción de un hospital de referencia para todos los vecinos del distrito de Latina y Carabanchel en los terrenos de la Cárcel para conseguir paliar las deficiencias que sufrimos los vecinos a causa de la saturación que sufre el Hospital Clínico y cumplir con la ley general de salud que indica que debe existir un hospital por cada área sanitaria, las cuales no deben ser superiores a 250.000 habitantes.

§ Modificación de la actual Zonificación Sanitaria de la Comunidad de Madrid de forma que el distrito de Latina conforme una nueva área sanitaria dotada de los centros de salud, especialidades y hospitales de referencia necesarios para cumplir la Ley General de Salud que es incumplida actualmente con las sucesivas propuestas de la Comunidad de Madrid.

§ Hospital militar Gómez Ulla: traspaso al IMSALUD del actual hospital militar Gómez Ulla para su utilización como hospital de referencia de los distritos de Carabanchel y Latina. Por el momento lo único que hay es un concierto con el ministerio de defensa para atender a unas 100.000 personas de parte del barrio de Aluche y Carabanchel.

§ Construcción de un Centro de Especialidades que logre solventar la actual situación de saturación que sufre el centro de la Avenida de Portugal.

§ Gracias a la lucha de los vecinos conseguimos la construcción del centro de salud de la calle Maqueda en la esquina de Seseña con Illescas. Fue un gran éxito, todavía tenemos que seguir reivindicando para ese centro más dotaciones, como es el saneamiento del sótano, tener matrona y ginecología, radiografías, servicio de dentista para pediatría, etc. Únicamente tenemos los médicos de primaria y enfermeras. También solicitamos que sirva de centro de salud para las urgencias los fines de semana.

§ Establecer en 10 minutos la atención por paciente en los centros de salud. Aumento de la plantilla de médicos para que pueda hacerse efectiva esta mejora.

§ Dotar al Centro de Salud de la calle Los Yébenes de especialidades y servicio de urgencias. Un centro de estas características, está perfectamente preparado para albergar determinadas especialidades y pruebas de diagnóstico, así como un completo servicio de urgencias.

EDUCACIÓN

§ Modificación de la LOE para que la educación infantil, desde los 0 años, sea universal, pública y gratuita.

§ Construcción de dos escuelas infantiles en el barrio de Aluche. Proponemos el solar situado en la calle Illescas número 92 y el jardín ejecutado en el terreno situado entre las calles Escalona y Seseña. El ajardinamiento realizado nunca fue pedido por los vecinos, es más, AVA lo considera totalmente innecesario y realizado únicamente por motivos estéticos y electorales. Proponemos la modificación del PGOUM para poder ubicar una escuela infantil que sustituya el ajardinamiento.

§ Reforma integral de los colegios públicos del barrio, empezando por los que requieren de medidas urgentes.

§ Campaña a favor de promover los Colegios e Institutos públicos del barrio. En ocasiones, pequeños hechos aislados se convierten en campañas de desprestigio de los centros públicos, mientras que desde las administraciones no se promueven campañas de promoción.

§ Plan contra el Fracaso Escolar en los colegios del barrio a través de un estudio sobre las causas y sus consecuencias y la recomendación de soluciones.

§ Facilitar la acogida de nuevos alumnos, incorporando recursos adicionales para la población extranjera.

§ Potenciación de los Consejos Escolares de Distrito con reconocida capacidad para planificar la red de centros de la zona, escolarizar equitativamente al alumnado, distribuir y controlar los fondos destinados a programas educativos, coordinar las actividades extraescolares y potenciar la participación de toda la comunidad escolar.

§ Establecer medidas que aseguren una escolarización equitativa de los alumnos en todos los centros públicos y concertados, eliminando los privilegios con los que actualmente cuentan los centros con gestión privada.

§ Aumento de las Becas de Comedor en los colegios del barrio.

§ Apertura y puesta en uso de las instalaciones educativas públicas fuera del horario escolar al objeto de utilizarlas para actividades no lectivas en colaboración con las entidades vecinales.

§ Construcción de una Escuela de Idiomas en el distrito de Latina.

§ Escuela de informática en el distrito.

§ Casa de Oficios para el distrito de Latina que podría ubicarse en el barrio de Las Águilas.

& Mantenimiento del turno de nocturno en el IES Mariano José de Larra.

CULTURA

§ Llevar a cabo en los distritos actividades que permitan desarrollar las cualidades artísticas y culturales. Dotar a los Centros Culturales de espacios para la creación y abrir cauces de manifestación de esas creaciones. Exposiciones, certámenes y festivales distritales, contribuirían a este objetivo.

§ Construcción de un nuevo Centro Cultural que pueda satisfacer la demanda existente en el barrio. Proponemos el solar ubicado en el APE 10.12 Padre Piquer.

§ Habilitación de los pasadizos subterráneos de conexión del antiguo suburbano de Aluche, para la construcción de locales de ensayo para grupos musicales del barrio y otros fines culturales y juveniles.

§ Por la creación de unas Fiestas Populares en los barrios creadas por y para los vecinos. Las entidades ciudadanas han de dejar de ser meras comparsas en la organización de las fiestas, creación de comisiones de fiestas abiertas a las entidades sociales y culturales con capacidad para decidir tanto la forma de financiación como en que se gasta el presupuesto para fiestas. Estamos en contra de las fiestas de Distrito si eso conlleva la desaparición de las fiestas de los barrios, tal y como ha sucedido en los últimos tres años.

§ Construcción y puesta en marcha de una Escuela de Danza y una Escuela de Bellas Artes en el distrito con lo que se satisfarían las necesidades de formación en estas materias para los jóvenes.

§ Construcción de una Escuela de Música y un nuevo Conservatorio en el distrito. La situación del edificio del actual conservatorio Teresa Berganza, obliga a la construcción de un nuevo centro de estas características.

DEPORTE

§ Gestión municipal directa de todas las instalaciones deportivas públicas del distrito dotando para ello el suficiente personal y medios.

§ Remodelación de las instalaciones del polideportivo de Aluche.

§ Municipalización del polideportivo SAGE en caso de que persista su situación económica actual.

§ Construcción de un equipamiento deportivo cubierto en la calle Camarena. Aluche carece de equipamientos de este tipo, por lo que proponemos la construcción en el terreno privado situado en la calle Camarena. Actualmente el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid incluye este terreno dentro del APE 10.22. Proponemos la modificación del PGOUM y la adquisición pública del suelo a través de una permuta con los propietarios o por medio de una expropiación. En cualquier caso, eliminación de todo el uso residencial de este terreno que debe ser dedicado en su integridad a equipamiento deportivo.

§ Remodelación de los vestuarios del Parque Aluche ya que no guardan unos mínimos estéticos ni sanitarios para su utilización.

§ Vincular el deporte municipal a los centros educativos públicos.

EMPLEO Y SERVICIOS PÚBLICOS

§ Creación de una escuela taller adaptando algún equipamiento educativo para poder llevarlo a cabo.

§ Creación de un polígono industrial en Cuatro Vientos y en Campamento tras el desarrollo de la nueva operación.

§ Instalación y puesta en marcha de juzgados de barrio.

§ Apertura de una comisaría de barrio en su antigua ubicación de la Avenida del Padre Piquer para la realización de trámites habituales de los vecinos. Rehabilitación integral del local y adecuación a las necesidades actuales.

§ No a las recalificaciones de suelo que estimulan el traslado de las industrias a otras zonas para hacer negocio con la venta de los terrenos.

URBANISMO Y SUELO PÚBLICO

§ Operación Campamento

1. Redefinición de la operación Campamento

1.1. Creemos necesario replantear la operación para que primen los equipamientos por encima de la edificación residencial, para que la prioridad sea social y no especulativa. 

1.2. Reducción de la edificabilidad residencial del APR 10.02 a través de la eliminación de las parcelas destinadas a la construcción de vivienda libre y la consiguiente redistribución de las parcelas de vivienda protegida y dotacionales, aumentando la superficie destinada a usos sociales públicos y ampliando la zona de protección del arroyo Valchico.

1.3. Retirada del uso residencial del UNP 4.07 y reconversión de los actuales cuarteles en equipamientos públicos distritales y generales.

2. Uso residencial

2.1. Cesión del suelo gratuita por parte del Ministerio de Defensa para la construcción de vivienda protegida y equipamientos sociales. Las administraciones no deben financiarse en ningún caso a través de la venta de un bien tan escaso como el suelo público.

2.2. Calificación del 100% del uso lucrativo residencial para vivienda de protección pública, preferentemente en alquiler, eliminando a los promotores privados y realizando una gestión pública y transparente al tratarse de suelo de dominio público.

2.3. Reordenación del uso residencial atendiendo a los criterios de cohesión social. No a la segregación económica según la tipología de vivienda.

3. Cesiones para redes públicas

3.1. Mantenimiento de las cesiones para redes locales definidas por el Plan General de abril de 1997 para el APR 10.02 y cumplimiento de los estándares de cesión para redes generales, excluyendo el viario.

3.2. Construcción, antes de la entrega de las viviendas, de los equipamientos básicos para los nuevos vecinos de la operación. Paralelamente, construcción de los equipamientos básicos necesarios en los demás barrios del distrito de Latina y del PAU de Carabanchel.

3.3. Construcción, antes de la entrega de las viviendas, de los equipamientos distritales necesarios: Hospital de referencia (manteniendo las reivindicaciones del uso público del Hospital Central de la Defensa y de la construcción de un hospital en los terrenos de la cárcel de Carabanchel), residencia pública para la tercera edad, centro de especialidades...

3.4. Las superficies de cesión para usos dotacionales públicos deben ser destinadas a equipamiento singular y servicio público singular (de nivel ciudad) y a equipamientos y servicios públicos básicos (de nivel barrio y distrito), equipamiento deportivo, zonas verdes y espacios libres... buscando, simultáneamente, el reequipamiento de la ciudad y del distrito de Latina.

3.4.1. Dotación del ámbito del APR 10.02 de los correspondientes colegios e institutos públicos, centros de salud, centros culturales, escuelas infantiles, bibliotecas, polideportivos, parques y zonas verdes... de modo simultáneo a la construcción del uso residencial.

3.4.2. Dotación del distrito de Latina con equipamientos que contribuyan a paliar los déficit acumulados, entre otros, centro de especialidades, al menos una residencia pública para la tercera edad, un hospital de referencia.

3.4.3. Recuperación del proyecto originario de convertir la zona en un área de centralidad de los servicios administrativos, vinculado, a su vez, a la efectiva deslocalización de las sedes de la almendra central.

3.4.4. Reserva de suelo para la construcción de equipamientos a nivel ciudad (universidad pública, polígono industrial, instalaciones de la administración...).

3.5. Uso público (y no restringido) de los equipamientos militares. El Ministerio de Defensa mantendrá, por diferentes motivos, algunas de las actuales instalaciones militares, edificios que por su singularidad, características arquitectónicas o valor simbólico, no serán derribados. Si la operación Campamento tiene entre sus objetivos sacar las instalaciones militares del centro de la ciudad, todas aquellas que se mantengan deben ser equipamientos públicos de uso público (y no restringido). Por ello proponemos extender el uso público a las dos zonas deportivas existentes, los clubes La Dehesa y San Jorge.

3.6. Redefinición de las parcelas de equipamiento E19 (77 m2s), E21 (83 m2s), E6 (273 m2s), E16 (241 m2s), de la zona verde V14 (568 m2s) y de cualquiera otros equipamientos y zonas verdes que no merezcan la calificación de tales, de modo que esas superficies de redes públicas alcancen a tener un uso efectivo y a albergar los correspondientes equipamientos básicos.

4. Infraestructuras y transporte público

4.1. Proponer una alternativa global que integre la totalidad de la A-5 desde la M-40 hasta la Avenida de Portugal que sea capaz de eliminar el efecto barrera que supone esta autovía para los barrios del distrito de Latina y elimine los ruidos y las molestias que sufren los vecinos del entorno.

4.1.1. Declaración de la zona urbana afectada por el ruido de la A-5 como Zona de Actuación Acústica y la aplicación de medidas y planes para reducir los niveles acústicos de emisión a los valores exigidos por la normativa.

4.1.2. Modificación de los usos y las distancias de la edificación a la A-5 de modo que se cumplan la IVP y las Normas Urbanísticas del PGOUM.

4.1.3. Definición completa de los parámetros principales de la reforma de la A-5 y la realización de un nuevo estudio de transportes que sea coherente con la solución final que pretenda adoptarse.

4.2. Eliminar la ampliación de la Avenida de la Aviación y del desdoblamiento de la Carretera de Boadilla por su enorme impacto ecológico y la afección directa sobre los vecinos del entorno.

4.3. Eliminación de la propuesta de construcción de un túnel bajo la cuña verde hasta la M-30 por suponer una infraestructura que únicamente está destinada a fomentar el transporte privado y el incremento de vehículos que acceden a la ciudad.

4.4. Elaboración de una nueva propuesta de transporte público que contemple:

4.4.1. Ampliación de la red de Metro que evite la saturación de la línea 10, que podría pasar por la ampliación de la línea 11 hasta las Águilas y continuación desde la estación de Plaza Elíptica hacia el centro y el norte de la ciudad.

4.4.2. Ampliación hacia el centro de la ciudad y apertura de nuevas conexiones de Metro Sur con la red de metro para reducir la saturación de la línea 10.

4.4.3. Cierre definitivo de la línea de cercanías C-5 entre Móstoles-El Soto y Humanes convirtiéndola en circular, y Apertura de una nueva estación de cercanías en la calle Sepúlveda.

4.4.4. Extensión y mejora de la red de autobuses urbanos e interurbanos que atravesarán la operación.

4.4.5. Construcción de un nuevo intercambiador en la zona de Parque Europa y creación de aparcamientos disuasorios.

4.5. Creación de carriles bici que conecten el nuevo barrio de este a oeste y que esté comunicado con el anillo verde ciclista. Prolongación del carril bici hasta el centro de la ciudad a través de la denominada Castellana del Sur.

Accesibildad de los transportes públicos: Metro y Renfe para evitar las escaleras a los vecinos con movilidad reducida.

Más frecuencia en metro, autobuses y Renfe. ¿De qué nos sirven los paneles informadores de frecuencias, si el número de autobuses y trenes ha disminuido, así como el personal del transporte?

Disminución y/o exención de las tarifas para colectivos determinados: pensionistas, parados, personas con ingresos muy reducidos, etc… Con respecto al resto de la población, reversión de los aumentos del precio del transporte público realizados en los dos últimos años.

5. Medio ambiente

La segunda fase de la operación Campamento se desarrollará en unos terrenos en los que el cuidado del entorno es fundamental por su importancia ambiental y ecológica. Integración, por ello, del medio natural con el urbano de forma sostenible, de modo que se mejoren los espacios existentes, se conserve y recupere la flora autóctona, se preserve el entorno de los arroyos Meaques y Valchico y se establezcan corredores ambientales a lo largo de la operación.

5.1. Cauces de los arroyos

5.1.1. evaluación del impacto ambiental del proyecto de prolongación de la Avenida de la Aviación sobre el cauce del arroyo Valchico y el Pinar de la Dehesa, considerando posteriormente en la redacción del Plan Parcial las soluciones técnicas que minimicen los impactos y contribuyan a valorar el medioambiente de la zona.

5.1.2. El diseño de una solución urbanística que proteja el cauce del arroyo Meaques. Reducción de la edificabilidad próxima a la zona verde de protección a los valores considerados de baja intensidad, tal como establece el Plan General y estudio y corrección de los impactos contaminantes del tráfico en la definición de las vías de circulación. 5.2. Vías Pecuarias

5.2.1. Su clasificación previa a cualquier actuación en el ámbito.

5.2.2. La declaración de las zonas afectadas por Cañada Real como “suelo no urbanizable protegido”.

5.2.3. El estudio de las alternativas de trazado para la Cañada de Extremadura que garanticen el cumplimiento de la Ley de Vías Pecuarias.

5.3. Creación de un parque forestal que abarque toda la zona norte de la operación y el entorno de los cauces de los arroyos Valchico y Meaques, y se extienda por la segunda fase de la operación hasta el municipio de Alcorcón.

5.4. Recuperación como vía verde del trazado de la antigua línea de tren a Almorox.

§ Terrenos de la Cárcel de Carabanchel: Modificación del Plan General de Ordenación Urbana para que los terrenos donde se prevé la construcción de vivienda privada, sean dedicados a la construcción de equipamientos sociales y fundamentalmente un hospital.

§ Recinto Ferial de la Casa de Campo: Habilitación de todo el espacio que ocupa actualmente el Recinto Ferial, para la construcción de equipamientos deportivos y culturales, así como la utilización de los pabellones que se debieran conservar para la realización de actividades culturales, educativas y de servicios sociales.

§ Cocheras de la línea 5 de Metro: Traslado de las cocheras de la línea 5 de la red de Metro y aprovechamiento del suelo público liberado para la construcción de equipamientos sociales para el barrio de Aluche.

§ Enterramiento de las vías del Metro entre las estaciones de Eugenia de Montijo y Campamento con el objetivo de eliminar los ruidos y el efecto frontera que producen en el barrio. Creación de una cuña verde dotada de espacios infantiles y zonas deportivas en su lugar.

§ Eliminación de la barrera arquitectónica que supone la A-5 entre los barrios del distrito de Latina a través de su e conversión en vía urbana. Desaparición de los pasadizos subterráneos existentes en la actualidad y conversión en espacios dedicado a exposiciones artísticas.

§ Paralización de la ampliación y traslado del Aeropuerto de Cuatro Vientos y creación de un plan integral para la zona con la participación de las entidades ciudadanas de los barrios cercanos.

§ Plan para eliminar las barreras arquitectónicas en el barrio.

MANTENIMIENTO DE VÍAS PÚBLICAS Y ACERAS. LIMPIEZA DEL BARRIO

$1-       Rehabilitar todas las aceras y carreteras del barrio. La cantidad de baches, pavimentos abiertos, desniveles, etc hacen que bajar a la calle sea un auténtico deporte de riesgo, y mucho más si tenemos en cuenta que una parte importante de los vecinos son mayores. No vale sólo con poner “tiritas”, sino rehacer todo el barrio.

$1-       Mantenimiento de los árboles y poner medidas para que sean compatibles las raíces de los árboles y las aceras que están completamente abombadas al lado de ciertos árboles.

$1-       Campañas especiales de limpieza según la época del año: caída de la hoja en otoño, moras que caen de las moreras en mayo/junio.

$1-       Recogida diaria de basura y envases.

$1-       Devolver estas competencias a los distritos, para agilizar este servicio.

VIVIENDA

§ No a la construcción de más viviendas en Aluche por ser un barrio sobreedificado y saturado, careciendo de los espacios necesarios para atender a su población. Eliminación del escaso uso residencial no ejecutado en la actualidad.

§ Creación de un censo de viviendas desocupadas en el barrio.

§ La administración debe utilizar todos los mecanismos a su alcance para poner fin a la existencia de miles de viviendas vacías en nuestra ciudad, no permitiendo el uso especulativo de un bien básico. Estos mecanismos deberían impedir la existencia de vivienda vacía sin causa justificada, llegando incluso a forzar a los propietarios a su alquiler o venta, además de grabar por vía impositiva su desocupación.

§ Toda la vivienda que se promueva en suelo público en los barrios cercanos a Aluche deberán contar con algún tipo de protección, ser promovidas desde las administraciones públicas, otorgarse en régimen de alquiler y estableciendo medidas que faciliten el acceso a los sectores de la población que más dificultades encuentran en la actualidad (jóvenes, personas con empleos precarios, mujeres que sufran algún tipo de maltrato,...).

§ Elaboración de un catalogo de la vivienda existente en el barrio y las condiciones de las mismas, estudiando las necesidades reales, para establecer las zonas que necesitan de rehabilitación y las que necesitan llevar a cabo medidas para adaptarlas a las necesidades de los vecinos como puede ser el caso de instalación de ascensores.

§ Plan de rehabilitación para las Colonias del barrio que lo necesiten, como es el caso de la Colonia de Puerto Chico.

MEDIO AMBIENTE

§ Enterramiento de los tendidos eléctricos de Alta tensión y compactación de las subestaciones eléctricas. El espacio obtenido se dedicará a zona verde, en el caso de la estación Ventas de Alcorcón, y para la construcción de un equipamiento de barrio (que podría ser un centro de Jóvenes, de mayores, centro de día o una escuela infantil) en el caso de la subestación de Aluche. 

§ Elaboración de una nueva normativa sobre antenas de telefonía móvil, estableciendo su uso, riesgos y perjuicios para los vecinos.

§ Informe exhaustivo del arbolado de parques y calles para detectar aquellos árboles cuyas ramas o troncos puedan producir accidentes a las personas, vehículos o edificaciones, llegando si es necesario a su sustitución y posterior repoblación con ejemplares jóvenes.

§ Finalización del Parque de la Cuña Verde. Además sería necesario revisar las partes ya concluidas, incluir zonas de esparcimiento (mesas, bancos, mesas de ping-pong, etc.). Cuidar que se incluyan zonas recreativas, de paseo, miradores y de arbolado. No permitir zonas para otros usos distintos a los de un parque.

§ Adopción de medidas para que se efectúe un mantenimiento adecuado de todos los parques y jardines del distrito de Latina a través de la municipalización de dicho servicio.

§ Plan integral de mejora del parque Aluche. Gestión directa por parte del Ayuntamiento del mantenimiento del parque, remunicipalizando su gestión. Auditoría del trabajo realizado por esta empresa, ya que en los últimos años se han deteriorado enormemente los árboles históricos de nuestro parque. Algunas veces produciendo problemas para los propios vecinos: rotura de ramas, etc.

§ Apertura inmediata de los aseos públicos situados en el Parque de Aluche, destinando el personal suficiente para su mantenimiento, limpieza y seguridad.

§ Creación de un nuevo parque en Aluche sobre las actuales vías de la línea 5 de Metro.

§ Plan Integral de defensa de la Casa de Campo: Aunque la Casa de Campo no pertenezca administrativamente al distrito de Latina ni al barrio de Aluche, su importancia como pulmón verde de todos los madrileños y su situación geográfica que hace que los usuarios del día a día que disfrutan de sus ventajas o sufren sus actuales problemas sean principalmente los vecinos de nuestro distrito, nos obliga desde Latina a establecer nuestras propuestas para su conservación.

Nuestra propuesta coincide con la elaborada por la Plataforma Salvemos la Casa de Campo, que consiste en:

1. Ampliación de la Casa de Campo mediante la incorporación a la misma del Suelo No Urbanizable de la Mina del Cazador (Aravaca).

2. Cierre al tráfico privado de vehículos de motor

3. Reducción del número de aparcamientos

4. Creación de un circuito para bicicletas de montaña: Se propone el siguiente recorrido.

5. Uso de los viarios existentes para tráfico privado como circuito de bicicletas de carreras.

6. Creación de un servicio de transporte público colectivo en el interior del parque.

7. Finalización del cerramiento del perímetro de la Casa de Campo, recuperación de Zonas Degradadas y Mejoras de Carácter Ambiental en la Casa de Campo.

8. Recinto Ferial: Habilitación de todo el espacio que ocupa actualmente el Recinto Ferial, para la construcción de equipamientos deportivos y culturales, así como la utilización de los pabellones que se debieran conservar para la realización de actividades culturales, educativas y de servicios sociales.

9. Plan para preservar las vaguadas y los arroyos Merques y Valchico.

TRANSPORTE

§ Retirada del proyecto de ampliación de la Ctra. de Boadilla del Monte. Ejecución prioritaria del nudo de enlace Avda. de los Poblados (M-401) con Avda. de Extremadura (A-5).

§ Eliminar la barrera arquitectónica que supone la A-5 entre los barrios de Latina a través de su conversión en vía urbana. Desaparición de los pasadizos subterráneos existentes en la actualidad y conversión en espacios dedicado a exposiciones artísticas.

§ Soterramiento de la L-5 del Metro en el tramo comprendido entre las estaciones de Campamento y Eugenia de Montijo. 

§ Traslado de las cocheras de la antigua línea 10 de Metro a causa de las molestias que sufren los vecinos de la zona a consecuencia del ruido que se produce. Utilización del espacio liberado para la construcción de equipamientos sociales y zonas verdes.

§ Apertura de una estación de Cercanías de RENFE en el cruce de la calle Valmojado con Seseña.

§ Ampliación y redistribución del intercambiador de Aluche con la consiguiente construcción de un parking subterráneo.

§ Peatonalización de la calle Illescas entre la intersección con Quero y Tembleque, hasta la calle Valmojado durante los festivos y fines de semana.

§ Construcción de aparcamientos públicos subterráneos para residentes al menos en la calles Escalona y Camarena.

§ No a la instalación de parquímetros en Aluche. Estamos en contra de la instalación de un servicio innecesario que lo único que persigue es aumentar la recaudación del Ayuntamiento de Madrid. Apoyamos las reivindicaciones de los distritos periféricos y compartimos la idea de convocar referéndums vinculantes entre todos los vecinos para opinar sobre medidas de este tipo.

§ Estudio de modificación y/o ampliación de las líneas de autobuses urbanos para paliar las deficiencias actualmente existentes. Ampliación del 138 hasta el hospital Clínico San Carlos.

§ Mejora de la frecuencia de las líneas de autobuses del distrito.

§ Creación de una nueva línea de autobús que conecte los principales equipamientos del distrito de Latina como son los centros culturales, centros de mayores,...

§ El ayuntamiento puede usar sus herramientas –las normativas y calificaciones de suelo– en un sentido muy distinto, que fomente un desarrollo económico más equilibrado, que distribuya el empleo y la actividad económica por toda la ciudad, acercando el lugar de trabajo y la vivienda, reduciendo el tiempo y el gasto en transporte, con una repercusión directa en las condiciones de vida de los trabajadores.

§ Potenciar el uso de la bicicleta como transporte habitual. Creación de un carril bici que conecte todas las grandes zonas verdes del distrito (parque de Las Cruces, Aluche, Cuña Verde, Cerro Almodóvar, Casa de Campo) y crear un acceso al centro de la ciudad que transcurra paralelo a la actual A-5.

§ Remodelación de la Avenida de los Poblados con la instalación de rotondas.

]]>
[email protected] (Avaluche) Asociación Tue, 12 Feb 2025 08:09:00 +0000
Aluche en corto https://avaluche.com/index.php/avaprin/92-aluche-en-corto https://avaluche.com/index.php/avaprin/92-aluche-en-corto

 

ACTA Y ENTREGA DE PREMIOS DEL I CONCURSO DE CORTOS DE ALUCHE

 

En Madrid a 30 de mayo de 2012, a las 19:30 horas, en la sala multiusos de la Biblioteca Pública de Aluche “Ángel González” llena a rebosar (aprovechamos para felicitar a la directora y a todo el personal de la misma su colaboración y ayuda), se celebró la entrega de premios del I Concurso de CORTOS DE ALUCHE (Asociación de Vecinos de Aluche).


El jurado del concurso estuvo formado por:

Presidente: Francisco José Rubio

Secretaria: Arantxa Alonso

Vocales: Jesús  Manuel Martín Gil y Jesús Peña de “Bocadillo de Bombilla.


Tras su deliberación, el jurado acordó otorgar los siguientes premios y distinciones:


PRIMER PREMIO: DECLARADO DESIERTO


SEGUNDO PREMIO: “Soy Migrante”   de Gianco Raglianti Hidalgo.


PRIMER ÁCCESIT: “Red Mosquito” de Adrián López Rodriguez.


SEGUNDO ÁCCESIT: “Aluche, una crisis en dos tiempos” de Jorge Rio Esteban.


Videos en: https://www.youtube.com/user/alucheencorto?feature=watch


Toda la Información en: https://www.alucheencorto.com


Fotos del evento en: https://www.flickr.com/photos/avaluche/sets/72157630066955314/detail/

 

 



*** 16/05/2024 ACTA DEL JURADO: CORTOS FINALISTAS ***

Acta de la reunión del Jurado del I Concurso de Cortos de Aluche

(Asociación de Vecinos de Aluche)

Martes 15 de mayo de 2012

Jurado:

Presidente: Francisco José Rubio. Director del Fotomaratón de Aluche.

Secretario: Arantxa Alonso. Presidenta Asociación de Vecinos de Aluche

Vocales: Jesús  Manuel Martín Gil y Jesús Peña de “Bocadillo de Bombilla”

 

Dado el bajo índice de cortometrajes recibidos (se han presentado un total de 4 trabajos de tres autores), el jurado decide:

  1. Declarar el primer premio “desierto”.
  2. Dar dos accésit de 50 euros.

Los cortometrajes finalistas por órden de presentación son los siguientes:

-          “Soy Migrante”

-          “Red Mosquito”

-          “Aluche, una crisis en dos tiempos”


El próximo miércoles 30 de mayo, a las siete de la tarde celebraremos la entrega de premios en la Biblioteca municipal Ángel González (esquina calle Illescas y Seseña, Aluche - Madríd), y allí se conocerá quien ha ganado el segundo premios y los dos accésit.

En el acto de entrega de premios se visualizaran los videos finalistas. Se ruega puntualidad.

 






PRIMER CONCURSO DE CORTOS DE ALUCHE: BASES GENERALES

EL CONCURSO

Desde la Asociacion de Vecinos de Aluche venimos promoviendo desde hace anos espacios de expresión libre donde los propios vecinos y sus conciudadanos puedan proclamar libremente sus inquietudes, quejas y propuestas. La buena aceptación de los concursos de fotografía y de relato corto, nos ha obligado a lanzarnos a un proyecto mayor, el (PRIMER CONCURSO DE CORTOS DE ALUCHE), este proyecto pretende acercar a creadores que quieran reivindicar, que busquen remover conciencias y agitar las mentes de sus vecinos, dentro un marco audiovisual que llegue a lo más profundo de las personas con las que compartimos nuestros intereses.

]]>
[email protected] (Avaluche) Asociación Wed, 06 Jun 2024 10:28:00 +0000
Una Mirada de Barrio. La revista del Fotomaratón de Aluche https://avaluche.com/index.php/avaprin/131-umb2012 https://avaluche.com/index.php/avaprin/131-umb2012

*** LA REVISTA DEL FOTOMARATÓN DE ALUCHE. ¡BÁJATELA PINCHANDO AQUÍ! ***

]]>
[email protected] (Luche) Asociación Wed, 16 May 2024 16:21:55 +0000
VII Concurso de Relato Breve "José Luis Gallego" https://avaluche.com/index.php/avaprin/97-vii-concurso-de-relato-breve-qjose-luis-gallegoq https://avaluche.com/index.php/avaprin/97-vii-concurso-de-relato-breve-qjose-luis-gallegoq

 

*** 30/05/2024 *** ENTREGA DE PREMIOS Y ACTA DEFINITIVA DEL JURADO ***

** -> ACCESO A LA GALERÍA DE PREMIADOS Y FOTOS DEL EVENTO <- **

 

Entrega de Premios VII Concurso de relato breve “José Luis Gallego”

 

En Madrid a 30 de mayo de 2012, a las 19:30 horas, en la sala multiusos de la Biblioteca Pública de Aluche “Ángel González” llena a rebosar (aprovechamos para felicitar a la directora y a todo el personal de la misma su colaboración y ayuda), se celebró la entrega de premios del VII Concurso de Relato Breve “José Luis Gallego” (Asociación de Vecinos de Aluche).

 

El jurado del concurso estuvo formado por:

 

Presidenta: Alicia Sánchez Piris

 

Secretario: Faustino Octavio García Cacho

 

Vocales: Javier Burgos Tejero, Mª Soledad López González, Alberto de Frutos Dávalos, Mª Ángeles Peiró Carbonell y José Luis Hernández Garvi.

 

Tras su deliberación, el jurado acordó otorgar, por mayoría absoluta, los siguientes premios y distinciones:

 

PRIMER PREMIO: “Órdago a la grande” de Jorge Saiz Mingo.

 

SEGUNDO PREMIO: “Sombras por la Calle C.”   de Amando García Nuño.

 

PRIMER ÁCCESIT: “Sonrien” de Ángel Saiz Mora.

 

SEGUNDO ÁCCESIT: “La cardelina del zapatero” de Victoria Trigo Bello.

 

El resto de los relatos finalistas ordenados por puntuación es el siguiente:

 

“Las resistencias” de Juan Ángel Cabaleiro.

 

“En venta” de José Antonio López Ramos.

 

“Algo mas” de Gracia Aguilar Bañón.

 

“Es duro ser pingüino” de Rubén Martín Camenforte.

 

“A las ocho, desahucio” de Pedro Ajenjo Martínez.

 

“Flores en el cemento” de Juan Jesús Luna Jurado.

 

“Miércoles de canicas mudas” de Marisol Torres Galán.

 

“La redacción” de Albert Lombo Montañés.

 

“Calixto y Javier, Asociados” de Elena Córdova Fernández.

 

“Josu el del bulevar” de Javier Pavía Fernández.

 

“Lo que se del Patapollo” de Jesús Tíscar Jandra.

 

“Todo está aquí” de Ángel Mirallas.

 

“Vecinas” de Mª Jesus Lombraña Ruiz.

 

A todos los finalistas que no pudieron acudir a la entrega de premios se les enviará el diploma acreditativo.

 

Próximamente se publicarán en nuestra web los relatos premiados y finalistas, de igual modo estará a disposición de los vecinos una copia de los relatos en la Biblioteca Pública de Aluche “Ángel González”.

 

Desde la Asociación de Vecinos de Aluche queremos agradecer a todos el poder seguir afianzando el concurso, generando esa “mirada de barrio” que junto a otras actividades culturales que realizamos, realza de forma positiva nuestro entorno, Aluche un barrio vivo. Muchas gracias y desde ya mismo empezamos a preparar el VII Concurso de relato breve “José Luis Gallego”.

 

 

 

 

*** 16/05/2024 *** ACTA DEL JURADO CON PUBLICACIÓN DE LOS RELATOS FINALISTAS ***

 

Acta de la reunión del Jurado del VII Concurso de Relato Breve “José Luis Gallego” (Asociación de Vecinos de Aluche)

 

Martes 15 de mayo de 2012

 

Jurado:

 

Presidente: Alicia Sánchez Piris

 

Secretario: Faustino Octavio García Cacho

 

Vocales: Javier Burgos Tejero, Mª Soledad López González, Alberto de Frutos Dávalos, Mª Ángeles Peiró Carbonell y José Luis Hernández Garvi.

 

 

De todos los relatos que se han presentado, el jurado ha decidido elegir 17 relatos como finalistas, que son los siguientes (por orden de presentación de los relatos, no por orden de puntuación)

 

-          “La Cardelina del zapatero”

 

-          “La redacción”

 

-          “Flores en el cemento”

 

-          “Lo que se del Patapollo”

 

-          “A las ocho desahucio”

 

-          “Miércoles de canicas mudas”

 

-          “Órdago a la grande”

 

-          “Vecinas”

 

-          “Sonríen”

 

-          “Josu el del bulevar”

 

-          “Todo está aquí”

 

-          “Es duro ser pingüino”

 

-          “Las resistencias”

 

-          “Sombras por la calle”

 

-          “Calixto y Javier Asociados”

 

-          “En venta”

 

-          “Algo mas”

 

El próximo miércoles 30 de mayo, a las siete de la tarde celebraremos la entrega de premios en la Biblioteca municipal Ángel González (esquina calle Illescas y Seseña, Aluche - Madríd), y allí se conocerá quien ha ganado los dos primeros premios y los dos accésit.

 

En el acto de entrega de premios los ganadores de los premios leerán sus relatos.

*** 12/05/2024 *** NOTA DE LA ORGANIZACIÓN:

LA PRÓXIMA SEMANA EL JURADO DICTAMINARÁ LOS RELATOS FINALISTAS

DEL VII CONCURSO DE RELATO BREVE "JOSÉ LUIS GALLEGO"

 

BASES:

 

La Asociación de Vecinos de Aluche, convoca el VII Concurso de Relato Breve "José Luis Gallego" con arreglo a las siguientes

 

BASES

1.- Podrán participar todos los autores que lo deseen y sean residentes en España.

2.- Género.- Narrativo (relato, cuento, prosa poética, memoria, carta, diario, etc.).

3.- Tema.- Las acciones o sucesos del relato deberán situarse dentro del marco de un barrio: sus gentes, sus espacios, situaciones, anécdotas, sentimientos colectivos, etc.

]]>
[email protected] (Avaluche) Asociación Mon, 12 Mar 2024 09:08:30 +0000
Hospital en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel: ¿vamos a tolerar el engaño? https://avaluche.com/index.php/avaprin/80-hospital-en-los-terrenos-de-la-antigua-carcel-de-carabanchel-vamos-a-tolerar-el-engano https://avaluche.com/index.php/avaprin/80-hospital-en-los-terrenos-de-la-antigua-carcel-de-carabanchel-vamos-a-tolerar-el-engano

Quizá la noticia no sea todavía conocida por la mayoría de los vecinos del barrio, pero el hospital de los terrenos de la cárcel de Carabanchel vuelve a estar en el aire. A pesar de que existía un compromiso electoral por parte de Esperanza Aguirre, aunque se había firmado un acuerdo entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid para ceder una parcela para ello, aunque se hayan gastado miles de euros en redactar los proyectos y los estudios de impacto del futuro centro,… la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha dicho que no tiene previsto construir el nuevo hospital. Pero lo peor de todo es la excusa elegida para este clamoroso fraude hacia todos los vecinos: la firma de un acuerdo para el uso civil del Gómez Ulla que ya se firmó en el año 2007.

Probablemente, el incumplimiento de la promesa de construir un hospital en los terrenos de la cárcel de Carabanchel es el mayor engaño a los vecinos del barrio en las últimas décadas. Podemos recordar muchos cambios de opinión en las administraciones, algunas mentiras interesadas, e incluso diversas traiciones de los que se suponía que eran compañeros de viaje, pero no recordamos una mentira semejante echando por tierra la principal reivindicación de los vecinos de Latina y Carabanchel.

]]>
[email protected] (Avaluche) Asociación Sun, 04 Mar 2024 18:33:58 +0000
Posición de la Asociación de Vecinos de Aluche ante la operación Campamento https://avaluche.com/index.php/avaprin/79-posicion-de-la-asociacion-de-vecinos-de-aluche-ante-la-operacion-campamento https://avaluche.com/index.php/avaprin/79-posicion-de-la-asociacion-de-vecinos-de-aluche-ante-la-operacion-campamento
Ante todas las consultas que nos realizáis, todos los que estéis interesados en optar a una vivienda en Campamento debéis dirigiros a las administraciones competentes en materia de vivienda (IVIMA y EMV) o apuntaros a alguna cooperativa de vivienda pero teniendo muy claro que nadie puede asegurar a día de hoy poder optar a una parcela en la operación. La Asociación de Vecinos de Aluche no quiere que se creen falsas expectativas y por ello nosotros no apuntamos a nadie en nuestra lista de demandantes que se encuentra cerrada desde el mes de junio de 2006. Intentaremos manteneros informados en todo momento de los pasos que debéis seguir, pero tened mucho cuidado a la hora de dar un solo euro a cualquiera de las múltiples cooperativas que irán surgiendo.
 
operacion
 
]]>
[email protected] (Avaluche) Asociación Sun, 04 Mar 2024 18:16:42 +0000