Convocatorias https://avaluche.com/index.php/convocatorias Thu, 04 Oct 2024 07:36:00 +0000 Joomla! - Open Source Content Management es-es El grupo de espeleología Flash nos invita a conocerles https://avaluche.com/index.php/convocatorias/298-biblioteca-angel-gonzalez-el-sabado-20-diciembre-a-las-12-horas https://avaluche.com/index.php/convocatorias/298-biblioteca-angel-gonzalez-el-sabado-20-diciembre-a-las-12-horas

El grupo de espeleología Flash que se reúne en el local de la Asociación de Vecinos de Aluche desde hace varios años, nos invita a conoverles este sábado 20 de diciembre en la Biblioteca Municipal Ángel Gonazález (c/Granja Torrehermosa, 2)

Cumplen 35 años como grupo de espeleología (1979-2014). Y nos quieren presentar en una película y verbalmente sus experiencias.

 

]]>
[email protected] (Avaluchea) Convocatorias Mon, 15 Dec 2024 13:13:09 +0000
Asamblea Ganemos Latina https://avaluche.com/index.php/convocatorias/297-jueves-18-diciembre-2014 https://avaluche.com/index.php/convocatorias/297-jueves-18-diciembre-2014

El próximo jueves 18 de diciembre se constituye y presenta GANEMOS LATINA. a las 19 horas en el Centro Cultural Fernando de los Ríos (c/ camarena, 10)

 

Manifiesto de esta plataforma electoral  en el distrito:

 

GANEMOS LATINA

Somos un grupo compuesto por vecinos independientes, movimientos sociales y grupos políticos. Nuestro objetivo es, junto con el resto de plataformas de distrito, conseguir la alcaldía de Madrid, para ponerla al servicio de la ciudadanía y defender los servicios públicos.

• Queremos que se resuelvan las necesidades de la mayoría primero: Hay que acabar con la existencia de personas en la calle o que pasan hambre, con la falta de vivienda digna o de unos ingresos mínimos decentes.

• Queremos por tanto que se atienda al gasto social primero, no al pago de la deuda ilegítima.

• Queremos que ser joven en Latina no sea un lastre y que se genere una oferta educativa, laboral y de ocio adecuada para todas y todos.

• Queremos la remunicipalización de todos los servicios. Los servicios municipales deben ser públicos en su totalidad, incluida su gestión.

• Queremos que el suelo urbano sea un bien social. Es necesario elaborar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), con una verdadera participación democrática, que considere el suelo de la ciudad como un valor de uso, cuya prioridad sea garantizar las dotaciones sociales suficientes en cada barrio, de vivienda protegida y de empleo digno en la ciudad, así como el respeto al medioambiente.

• Queremos una ciudad próxima y habitable, en la que se potencie la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente sobre el despilfarro público y el consumismo.

• Queremos la democratización real del Ayuntamiento mediante un nuevo reglamento de participación ciudadana que constituya un presupuesto participativo, en el que los vecinos y vecinas de los barrios podamos participar en la discusión y decisión del presupuesto municipal.

• Queremos convertir las Juntas de Distrito en el cauce imprescindible para hacer posible la democratización real del consistorio.

• Queremos representantes que adquieran un compromiso ético de honorabilidad, que rindan cuentas y que se sometan a constante escrutinio público.

• Queremos avanzar en el desarrollo equilibrado de los grandes temas urbanísticos que afectan a nuestro distrito: Operación Campamento, Terrenos de la Cárcel de Carabanchel, Casa de Campo...

• Queremos que la administración local esté cerca de las vecinas y vecinos del distrito y de sus necesidades, estableciendo las distribuciones territoriales acordes con el vecindario y evitando macrodistritos inviables.

 

]]>
[email protected] (Avaluche) Convocatorias Mon, 15 Dec 2024 12:51:06 +0000
Marchas por la dignidad Sábado 29 noviembre https://avaluche.com/index.php/convocatorias/296-an-trabajo-techo-y-dignidad https://avaluche.com/index.php/convocatorias/296-an-trabajo-techo-y-dignidad

PAN, TRABAJO, TECHO…..DIGNIDAD / Jornadas de lucha del 24 al 29 de noviembre

Las MARCHAS DE LA DIGNIDAD volvemos a salir a la calle para gritar bien alto

PAN, TRABAJO, TECHO…DIGNIDAD

CITAS: A LAS 12 HORAS EN EL METRO DE ALUCHE. MANIFESTACIÓN A LAS 17 HORAS DE ATOCHA A SOL

Salimos a la calle porque nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la mayoría social y los pueblos

Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Cientos de miles de familias han perdido su casa. Gran parte de la juventud se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero. A las mujeres nos quieren quitar nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. A los pueblos se les niegan el derecho a decidir. Siguen recortando en salud, educación, dependencia, etc… Han engañado a nuestros mayores con la estafa bancaria de las preferentes. Estamos asistiendo al robo de derechos y al empobrecimiento generalizado de la mayoría social y todo en nombre del pago de una deuda ilegítima y odiosa que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas.

Mientras, el verdadero poder, el que no se presenta a las elecciones, sigue enriqueciéndose y corrompiendo al poder político. Siguen llevándose dinero a los paraísos fiscales, usando tarjetas opacas y regalando decenas de miles de millones de dinero público, dinero que sale de nuestros impuestos, para salvar a bancos y especuladores.

Nos quieren hacer tragar un Tratado de Libre Comercio” entre la UE y EE.UU. (TTIP) que se negocia secretamente y que beneficia a las grandes multinacionales a costa del pueblo. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y la criminalizacion. Ahora, incluso, pretenden robarnos la libertad para manifestarnos y expresarnos poniéndonos una mordaza que blinde el abuso policial. No sólo están aprovechando la crisis para recortar derechos sociales, también intentan suprimir libertades democráticas. A este sistema corrupto e indecente le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social.

Pero, no lo vamos a consentir. Nos vamos a rebelar. Porque este sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable.

Porque esta crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Porque no queremos ser cómplices de su militarismo y sus guerras de rapiña. Porque no queremos ser parte de sus sucios negocios especulando con la salud y la vida de millones de personas.

Tras juntarnos un millón y medio de personas el 22 de marzo en Madrid, rodeamos sus parlamentos el 21 de junio y señalamos a los auténticos responsables el 24 de octubre en Asturias. Ahora volvemos de nuevo a la lucha.

Hacemos un nuevo llamamiento a la movilización social en la semana del 24 al 29 de noviembre en la que hemos convocado movilizaciones por el empleo digno, por una renta básica, por los servicios públicos y de calidad, por el derecho a la vivienda y la dación en pago, por las libertades democráticas, contra los presupuestos restrictivos de las administraciones públicas, contra el pago de la deuda odiosa, el paro, la precariedad, los recortes, el TTIP, la corrupción, el régimen del 78 y la represión y por supuesto el 25 contra la violencia hacia las mujeres.

Rechazo a la contraprogramación

El Movimiento 22M, ante las convocatorias realizadas por CCOO y UGT para el mismo día, ha manifestado que “esas organizaciones sindicales no pertenecen a las Marchas de la Dignidad” y que en las Marchas de la Dignidad se ha “rechazado enérgicamente la contraprogramación anunciada para el 29N pues crea confusión y desmovilización”.

Desde el 22M se asegura que “las direcciones de UGT y CCOO tienen un largo recorrido que hacer para asumir los compromisos y objetivos adquiridos por las Marchas de la Dignidad, tanto en la teoría como en la práctica”.

Sin embargo, “darán la bienvenida a las bases de estos sindicatos que acudan a las acciones de la Semana de Lucha y apoyen sus reivindicaciones”, según han manifestado desde el movimiento.

Desde las marchas de la dignidad hacemos un especial llamamiento para el día 29 de noviembre cuando se han convocado manifestaciones y concentraciones en todas las  capitales de provincia, por lo que llaman a participar “activamente en una movilización por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan”.

Por último en el llamamiento a la movilización exigen que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan y colaboran con las políticas de la Troika.

¡A LA CALLE, QUE YA ES HORA!

]]>
[email protected] (Avaluchea) Convocatorias Thu, 27 Nov 2024 09:42:09 +0000
¿Quién tiene que pagar la deuda? https://avaluche.com/index.php/convocatorias/294-chala-en-local-ava-el-miercoles-26-nov https://avaluche.com/index.php/convocatorias/294-chala-en-local-ava-el-miercoles-26-nov

Este miércoles 26 de noviembre a las 19 horas tenemos una charla en el local de la Asociacion de Vecinos de Aliche sobre ¿Quién tiene que pagar la deuda pública?.

Cada vez en la elaboración de los presupuestos de nuestra ciudad, de nuestra comunidad y a nivel estatal, se van reduciendo  los gastos sociales,  a pesar de que las necesidades con cada vez mayores.Mientras una parte enorme del presupuesto va directamente a las arcas de los bancos e inversores privadospara pagar una deuda de la que no se ha beneficiado la mayoría de la población.

 Es nuestro dinero, el dinero de nuestros impuestos, y tenemos que decir ¡NO!.  Nosotros no hemos gastado por encima de nuestra posibilidades como nos dicen, sino que es una tendencia del sistema económico en el que vivimos, la trasnferencia de las rentas de los trabajadores a las rentas de los grandes capitalistas (empresarios, bancarios, etc...)

Va a introducir el tema Carlos Sánchez Mato, economista y Presidente de ATTAC Madrid.

 

Artículo sobre la deuda de varias asociaciones de vecinos de diciembre 2013.

HAY QUE EXIGIR LA MORATORIA INMEDIATA DE LA DEUDA MUNICIPAL

Ni un euro más para los bancos, mientras no estén atendidos los derechos sociales

No al proyecto de presupuestos del PP para 2014

Dice la concejala, perdón, la “Delegada” de Hacienda, del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa, que si todas las administraciones públicas actuaran como este Consistorio en materia de Hacienda “sería una revolución”2

 Los presupuestos de 2014 son tan revolucionarios que entregan 1 de cada 4 euros de ingresos a los bancos, en pago por una deuda adquirida para mayor gloria de Gallardón y, sobre todo, para mayor beneficio, de las grandes constructoras. En el caso de que el equipo de gobierno de Doña Ana Botella provocase una revolución con su política, no creemos que fuese de su agrado, pues éstas acostumbran a poner fin a gobiernos que sólo sirven a los poderosos y empobrecen a la mayoría, como es el caso del Ayuntamiento de Doña Ana y Doña Concepción. 

Para la Delegada, los nuevos presupuestos son “un punto de inflexión” y la “prueba de que hemos superado la crisis”. ¿Quién ha superado la crisis? Desde luego, los trabajadores, sobre todo lo que están en paro, no. La euforia de doña Concepción coincide con la de personajes como Emilio Botín, presidente del Banco Santander, que está feliz porque a “España está llegando dinero de todas partes”3 , y seguro que también coincidirá con el de Arturo Fernández, Florentino, Koplowitz,, etcétera, que son los auténticos beneficiarios de la política del PP.

Como la suciedad en las calles de Madrid, que no se reparte igual si vives en la calle Serrano o en el Palacio de Cibeles que en una de Orcasitas, Vicálvaro o Aluche, la “crisis” no afecta igual a todos. De hecho, tanto el número de ricos como la cuantía de sus riquezas ha seguido creciendo durante estos años, mientras aumentaba el número de pobres. Y es que ambos fenómenos son dos caras de una misma moneda, se hacen más ricos gracias a la crisis, porque han acrecentado la explotación de los trabajadores, recortando sus sueldos y poniendo el erario público al servicio de las grandes empresas, con la consiguiente reducción del gasto social. Los presupuestos del consistorio madrileño son un buen testimonio de esa realidad, que está suponiendo un trasvase descarado de renta desde los trabajadores a las grandes empresas.

1 Jordi Escuer, es miembro de la Presidencia Regional de IUCM, Antonio Abueitah es vicepresidente de la Asociación de Vecinos Independiente del Butarque (Villaverde), Luismi Busto es presidente de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, Arantxa Alonso es vicepresidenta de la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA), Guillermo Martínez es miembro de AVA, Carlos Sánchez Mato es presidente de ATTAC-Madrid y Jesús Mª Pérez García, es miembro del Consejo Político Regional de IUCM

2 https://www.europapress.es/nacional/noticia-presupuestos-2014-son-punto-inflexion-prueba-ayuntamiento-madrid-superando-crisis-20131106141410.html

 3 "Es un momento fantástico para España. Llega dinero de todas partes". https://www.publico.es/dinero/475415/botin-dibuja-una-espana-irreal-vivimos-un-momento-fantastico-llega-dinero-de-todas-partes

UN AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE LOS BANCOS

El proyecto de presupuestos de 2014, continuista con los anteriores, mantiene al Ayuntamiento al servicio de los bancos y las grandes empresas. Los intereses y la amortización de las deudas del Consistorio suponen casi tanto dinero como todo lo recaudado por el Impuesto de Bienes Inmuebles, con 1.116 millones de euros entre pago de intereses y amortización de deuda4 . Directo de los bolsillos de cada vecino a los de los bancos. Uno de cada cuatro euros recaudados, de un total de 4.447 millones de euros, se dedica a pagar la deuda municipal (ver cuadros 1, 2 y 6, anexo final).

Durante 2012, 2013 y 2014 se habrán satisfecho 3.115 millones de euros en concepto de servicio de la deuda, la suma de la amortización del principal y los gastos financieros asociados a la misma (ver cuadros 4 y 5, anexo final). Según la previsión municipal, en 2016 se produciría una considerable reducción de los vencimientos de capital de la deuda(ver cuadro 7, anexo final). Aun así, todavía serían claramente superiores a las amortizaciones de 2011.

La situación seguirá siendo así durante años, en contra de la sensación que quieren transmitir de que han saneado las arcas municipales. Hasta el año 2022, la amortización de la deuda supondrá en torno a 400 millones de euros anuales, y no se acabará de pagar totalmente hasta 20365 . Todo eso suponiendo que no se pidan nuevos préstamos.

Y hay que reseñar que no es toda la deuda ya que la deuda PDE no incluye la deuda con proveedores (otras cuentas a pagar). De hecho, el afloramiento de parte de esa deuda comercial es la que provocó el crecimiento del endeudamiento en 2012.

Una deuda que en su mayor parte se generó para financiar los proyectos faraónicos de la derecha, como el enterramiento de la M-30 o las obras olímpicas, que reportaron buenos beneficios a las grandes constructoras, y que se hicieron a costa de no crear las dotaciones sociales y de vivienda protegida que hubieran beneficiado a la mayoría de la población, en particular a las familias trabajadoras.

DESTRUCCIÓN DE EMPLEO Y SUBDESARROLLO DEL GASTO SOCIAL

La consecuencia de esta situación es que continúa la destrucción de empleo municipal directo e indirecto, y un recorte del gasto social. Desde 2009, se han destruido más de 5.000 empleos en el Ayuntamiento y en las empresas privadas que prestan servicios públicos6 . Este año se amortizarán otros 281 empleos directos y se destruirán más empleos de contratas. Todo esto implica condenar a miles de familias trabajadoras a la miseria y unos peores servicios municipales. En Limpieza viaria y Jardines se pretendían eliminar 1.400 puestos de trabajo, y sólo la lucha de los trabajadores ha logrado evitarlos.

Si los presupuestos de 2013 han sido los del Gran Recorte, los de 2014 son los presupuestos del Paro. El propio consistorio reconoce la destrucción de empleo público en las administraciones que dirige el PP y que la situación apenas mejorará sustancialmente en los próximos años: “En 2013 […] los servicios de no mercado registrarán un importante retroceso debido a las vigentes políticas de consolidación fiscal del conjunto de administraciones públicas que actúan en la Ciudad”7 . Según el cuadro macroeconómico del Ayuntamiento los servicios públicos no  recuperarán el nivel de 2012 ni siquiera en 2015. Por otra parte nos dicen también: “Las perspectivas para la Ciudad en 2015 son de un crecimiento ya superior al dos por ciento, lo que sí debería ser suficiente para comenzar a crear empleo y reducir al mismo tiempo el desempleo.” Es decir, que nos condenan al paro en 2014 y, si hay suerte, a lo mejor se reduce algo en 2015.

El gasto social también paga las consecuencias. El Área de “Familia, Asuntos sociales y Participación ciudadana” tiene un presupuesto de 209,4 millones de euros, que equivale a la sexta parte de lo que se dedica a gastos financieros y amortizaciones. Este capítulo se aumenta un 0,6%, pero tras varios años de recortes, del 12,7% sólo en 2013. En definitiva, se agrava el auténtico subdesarrollo del gasto social que ha caracterizado siempre al Ayuntamiento de Madrid, en un momento en que sería más necesario que nunca dado que el número de trabajadores en paro, y el consiguiente aumento de la pobreza y de los desahucios, alcanza cifras récord.

Así mismo, las inversiones en nuevas dotaciones, que nunca han estado a la altura de las necesidades reales, ahora languidecen siendo menores que nunca. Las consecuencias de esta situación la pagan, como siempre, los barrios obreros y populares.

   4 La previsión de ingresos por el IBI en el presupuesto de 2014 es de 1.207 millones de euros.

   5 Calendario de amortizaciones del Ayuntamiento de Madrid. Operaciones a largo plazo a 30/09/2013.

  6 https://www.fsc.ccoo.es/webfscmadrid/Actualidad:Sindical:Actualidad:532889--                                       Para_CCOO,_el_Presupuesto_del_Ayuntamiento_de_Madrid_es_insuficiente_y_no_sirve_para_salir_de_la_crisis

  7 Memoria económica de los presupuestos 2014, tomo 10.

HAY QUE DECLARAR UNA MORATORIA DE LA DEUDA

La única forma de dar la vuelta a esta situación es mediante una MORATORIA en el pago de la deuda a bancos privados, cuyo montante asciende a 2.979 millones de euros, que supone la mitad de la deuda correspondiente a créditos y préstamos, y excluyendo a una entidad nacionalizada como es Bankia, a la que el consistorio adeuda 555 millones de euros (ver cuadro 3, anexo final).

Hemos de tener en cuenta que el Ayuntamiento genera los suficientes ingresos corrientes para atender las necesidades sociales de la ciudad de Madrid, mucho mejor de lo que lo hace. La moratoria liberaría en torno a 500 millones de euros en 2014 que permitirían un cambio radical de la política municipal:

a) Volviendo a contratar a los trabajadores despedidos y posibilitando una ampliación de los servicios públicos municipales, con un aumento de la plantilla.

b) La ampliación de las políticas sociales de forma significativa y útil para atender las necesidades de miles de familias trabajadores que están sufriendo las consecuencias del paro y del crecimiento de la pobreza.

Sólo volver a contratar a todos los trabajadores municipales despedidos, unos 2.500, costaría en torno a 75 millones de euros anuales. Por tanto, no estamos hablando de quimeras, sino de la posibilidad real de darle la vuelta a la tortilla.

A partir de la moratoria, habría que poner en marcha una auditoría de la deuda para establecer qué parte se devuelve y que parte no, forzando a una quita, y estableciendo unos plazos de pago compatibles con la atención de las necesidades sociales. Hemos de tener en cuenta, que los principales acreedores son bancos privados que están recibiendo enormes ayudas públicas por cientos de miles de millones de euros, mientras están sangrando al erario público a través de la deuda. 

MUNICIPALIZAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Además de dejar de trasvasar recursos de los vecinos a los bancos, se han de gastar mejor. Los presupuestos municipales siguen estando al servicio de las grandes empresas privadas a través de multitud de contratos de servicios. Hemos de tener en cuenta que el capítulo 2 de los presupuestos, “gastos corrientes en bienes y servicios” asciende a 1.624 millones de euros, que suponen un 36% del total del gasto municipal. Casi el 80% de esa cantidad va a parar a contratos con grandes empresas privadas, convirtiendo al erario municipal en una fuente de beneficios para las mismas.

El ejemplo más conocido, por la lucha de su plantilla, es el contrato de “Limpieza viaria y jardines”, adjudicado el mes de agosto pasado a las empresas Ferrovial, SACYR, OHL y FCC, por 1.943 millones de euros8 . Las empresas redujeron un 33% el precio de la oferta para asegurarse la adjudicación. La consecuencia sólo podía ser una limpieza mucho peor y una reducción de plantilla, a fin de mantener la rentabilidad. Así propusieron 1.400 despidos de los 6.000 que constituía la plantilla original9 . Sólo la lucha de los trabajadores ha impedido que llevaran a cabo sus planes de despido, que hubieran condenado a la miseria a más de un millar de familias, lo cual es la mejor prueba de que la lucha es el único camino. Si bien no ha bastado para evitar una reducción de sus salarios ni tener que recurrir a un ERE temporal  durante los próximos años.

Las direcciones de los sindicatos deberían haber sido capaces de generalizar el conflicto, implicando a otros sectores afectados por los mismos problemas y promover la solidaridad con una movilización general de todos los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid y empresas concesionarias de servicios, que sufren los mismos problemas.

Los trabajadores de limpiezas han frenado parte de las intenciones de la patronal y el ayuntamiento, pero es necesario ir al problema de fondo si se quiere detener esta sangría definitivamente. Si los servicios necesarios se dejan en manos privadas, cuyo objetivo será siempre obtener el máximo beneficio, el resultado siempre será un servicio de baja calidad y unas condiciones laborales peores para los trabajadores La única manera de evitar esto es prestando el servicio de forma directa por parte del Ayuntamiento, como podemos ver en el caso de Calle 30 (ver anexo final, página 10). Eso permitirá ahorrar el dinero equivalente a los beneficios de las empresas privadas.

Por eso es necesario no renovar los contratos con empresas privadas conforme vayan venciendo y, además, proceder a una auditoría pública de contratos vigentes para comprobar el cumplimiento de las condiciones de los contratos y proceder a su cancelación inmediata en caso de incumplimiento, así como la presentación de una demanda contra las empresas por daños y perjuicios al municipio. Los trabajadores de dichos servicios se incorporarían a la plantilla municipal en calidad de personal laboral.

Una tarea urgente de la izquierda sindical y política es realizar estudios que comparen lo que cuesta un servicio privatizado y lo que costaría prestarlo de forma directa por el Ayuntamiento, desmontando el cinismo interesados de quienes defienden la privatización que no es otra cosa que hacer negocio a costa del erario público, de los servicios y de los trabajadores.

8  https://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/13/madrid/1384383276_311714.html

9  https://www.20minutos.es/noticia/1938261/0/huelga-indefinida/limipieza/madrid/

DERECHO A LA VIVIENDA, FISCALIDAD Y DESPILFARRO

Es absolutamente imprescindible recuperar las viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda, mal vendidas desde el inicio de la crisis —parte de ellas a fondos buitre—, a fin de reconstruir un patrimonio público de vivienda que se darían en régimen exclusivo de alquiler. Así mismo, el Ayuntamiento debería poner en marcha un plan para incorporar al parque público de viviendas aquellas que están en manos de entidades financieras nacionalizadas, como Bankia, o que reciben ayudas públicas. En ambos casos, las viviendas mal vendidas y las de los bancos, el Ayuntamiento debería recurrir a la expropiación forzosa por interés general, pues ya es hora de garantizar de una vez por todas el derecho a la vivienda para todos.

También es necesario modificar los impuestos y tasas municipales para que pague menos quien menos tiene, y pague más quien más tiene. El presupuesto del Ayuntamiento de Madrid perjudica los intereses de las familias trabajadoras también por su política de ingresos. La realidad es que el IBI y el impuesto de Incremento del Valor de los Terrenos Naturaleza Urbana (IVTNU), más conocido como “plusvalía”, ha subido de forma abusiva durante estos años pasados. El IBI se ha incrementado un 225% desde 2003. Una de las claves es el aumento del valor catastral, que se ha fijado teniendo en cuenta los precios de la vivienda en los años del auge, lo que está provocando que el valor catastral de las viviendas supere en la práctica al precio de mercado. Las principales perjudicadas son las familias trabajadoras. Igualmente, todas las tasas han crecido, o se han creado nuevas injustas como la de basuras, sobre todo y una vez más, a costa de las familias trabajadoras, que pagan más para poder acceder a actividades deportivas o culturales municipales, a teleasistencia, etcétera.

Sin embargo, el Ayuntamiento se niega a gravar el IBI de las viviendas que se mantienen vacías, como ya se hace en otras ciudades, favoreciendo una vez más las prácticas especulativas frente al derecho a la vivienda. Si se aplicase el recargo del 50% en el IBI a las viviendas vacías (153.101, según el último censo de población y viviendas de 2011), los ingresos estimados serían de más de 39 millones de euros.

Finalmente, se debe realizar una auditoría pública del gasto municipal en todos los terrenos, incluidos el número de altos cargos y puestos de confianza, para evaluar el buen uso de los recursos municipales y suprimir cualquier gasto superfluo. Veamos las principales cifras. Hay 420 altos cargos, directivos y eventuales, que no son funcionarios, ganan en conjunto más de 27 millones de euros (sin tener en cuenta dietas, complementos, etcétera), con un importe medio de más de 65.000 euros anuales. En el “hit parade”, los siete directivos de la empresa de Servicios Funerarios de Madrid, que tienen un sueldo de más de 118.000 euros anuales.

Así mismo, en arrendamientos, compra de suelos, etcétera se prevé gastar más de 130 millones de euros. Las transferencias y subvenciones a empresas privadas suponen casi 18 millones de euros (ver Cuadro 8). Incluso a autobombo (“propaganda y publicidad”) se prevé destinar más de 2,2 millones de euros, un monto de dinero que equivale a lo que cuesta construir una escuela infantil. Es necesaria una revisión a fondo de todas esas inversiones.

DERROTAR AL PP Y LEVANTAR UNA ALTERNATIVA

Nuestra propuesta de presupuestos va unida a una política de carácter Estatal. Es posible lograr el pleno empleo con condiciones decentes, y unos servicios públicos sociales (sanidad, educación, dependencia, etcétera) dignos, y eso implica una política que va desde el reparto del empleo, sin reducción salarial, a la nacionalización de los sectores estratégicos de la economía, empezando por los bancos, para que los recursos de la sociedad se empleen en beneficio de todos y no para que una minoría sea cada vez más rica.

Por supuesto, todas estas medidas sólo puede acabar poniéndose en práctica si derrotamos al PP pues, de él sólo podemos esperar más de lo mismo. Es necesario llamar a los dirigentes sindicales, a las mareas, a unificar la movilización.  Y el objetivo no puede ser otro que poner fin al gobierno del PP, en la Comunidad y en el Estado, exigiendo su dimisión y la convocatoria de elecciones. En toda su actuación han demostrado que no tienen ninguna intención de retroceder en sus planes privatizadores ni en la destrucción de empleo público y el recorte del gasto social. Los trabajadores de la limpieza, que han conseguido evitar la destrucción de 1.400 empleos con su lucha ejemplar muestran el camino. De hecho, hay que preparar una huelga general en la Comunidad de Madrid.

Es imprescindible derrotarlo, con una movilización general y exigiendo elecciones anticipadas, pero no para caer en otra versión de la misma política. No debemos olvidar que los recortes los empezó el gobierno de Rodríguez Zapatero. Es necesario un gobierno verdaderamente de izquierdas, con mayoría de la izquierda transformadora surgida de la movilización, que tome las medidas necesarias para llevar a cabo una transformación socialista y democrática de la sociedad y un nuevo proceso constituyente, que de lugar a unas nuevas relaciones sociales y a una nueva constitución que garanticen legal y efectivamente los derechos laborales, sociales y democráticos a todos.

]]>
[email protected] (Avaluchea) Convocatorias Tue, 25 Nov 2024 09:54:32 +0000
Exposición cárcel de Carabanchel de nuevo en el barrio https://avaluche.com/index.php/convocatorias/292-exposicion-carcel-de-carabanchel-de-nuevo-en-el-barrio https://avaluche.com/index.php/convocatorias/292-exposicion-carcel-de-carabanchel-de-nuevo-en-el-barrio Durante este mes de noviembre volvemos a exponer las fotografías de la cárcel de Carabanchel, de la represión al olvido, en la Biblioteca Municipal Ángel González (calle Illescas esquina Granja Torrehermosa y Seseña) La exposición fotográfica “Cárcel de Carabanchel de la represión al olvido” pretende ser la aportación de la Asociación de Vecinos de Aluche a la memoria del que sin duda fue el edificio más emblemático de nuestro entorno. La exposición nace para llamar la atención sobre los planes especulativos que hacen peligrar nuestras reivindicaciones: la construcción de un hospital público, un espacio físico para la memoria y los equipamientos sociales que los vecinos de los distritos de Latina y Carabanchel demandan y necesitan. Desde el 2005 hasta su derribo son numerosas las visitas vecinales a la cárcel, un lugar tétrico e impresionante y de muy alto interés artístico, como si se tratase de un parque temático para fotógrafos. Tras numerosas quedadas y exposiciones virtuales en las redes sociales, compartiendo cientos de fotos de aquel recinto, nos ponemos en contacto tanto con fotógrafos muy reputados como con aficionados a la fotografía, y empezamos a organizar una exposición colectiva con más de veinte integrantes. Poco a poco se unen al proyecto expresos que ceden documentos, y miembros del Centro Superior de Investigaciones Científicas, que en aquellos momentos desarrollan varios proyectos en el recinto penitenciario. Fruto de dichas colaboraciones y numerosas visitas a tan sobrecogedor lugar es la muestra que presentamos, son más de 130 imágenes que recorren la historia de la cárcel, desde la represión al abandono. Además de las fotografías, la muestra se completa con documentación histórica y diversos materiales recuperados de la prisión para ilustrar el importante papel de la cárcel durante la represión franquista, con la intención de hacer un ejercicio de memoria histórica. El grueso de la exposición se centra en la última etapa del recinto carcelario (2006-2008). Entrar en sus muros y recorrer esos espacios era viajar a “otra dimensión” donde convivían grafiteros, chatarreros, fotógrafos, vecinos, científicos, eruditos, curiosos, ocupantes antiguos y modernos que a veces hacían de guías turísticos por un módico precio. Es de destacar que cuando se cerró la cárcel, dejaron en ella mobiliario, equipamiento, fichas de presos, cartas, enseres, etc. Con el paso del tiempo fue siendo desvalijada al amparo de las instituciones, especialmente durante el 2008. Antes de su total demolición no quedaba ni una reja en todo el recinto. La exposición fue inaugurada en la Sala Latinarte de Madrid en enero del 2008, con gran éxito de público y autoridades que incluso prometieron un hospital en esos terrenos del que nunca más se supo. Posteriormente ha recorrido más de veinte espacios de nuestra comunidad, son ya seis años de viaje continuo que han dejado marcas del paso del tiempo en las propias fotos. Sin ninguna duda se trata de la mejor y más completa exposición gráfica sobre los últimos años de la Prisión Provincial de Hombres (y mujeres) de Madrid. Queremos agradecer a todas las personas que han participado en esta exposición y dedicarla a la lucha ejemplar de los vecinos de Latina y Carabanchel que llevan más de veinte años tratando de evitar que se especule con los terrenos de la cárcel. Confiamos también en que esta exposición sirva para no olvidar una historia que no estamos dispuestos a ver repetir. Cárcel de Carabanchel La Prisión Provincial de Hombres de Madrid, conocida como cárcel de Carabanchel, fue construida por presos republicanos sometidos a trabajos forzados. Carabanchel fue durante décadas un símbolo de la represión franquista y un estigma para los habitantes de los barrios aledaños. Muchos condenados a muerte pasaron sus últimas horas entre los muros de una prisión que privó de su libertad a muchos de los que lucharon contra la dictadura. Marcelino Camacho, Simón Sánchez Montero, Víctor Díaz Cardiel, Mariano Gamo o Julián Ariza, son algunos ejemplos de las miles de personas represaliadas por su ideología, sus opiniones o su condición sexual. Muchas páginas negras de la transición y de los primeros años de la democracia también tuvieron como referencia la cárcel de Carabanchel; los motines de la COPEL, el hacinamiento de presos, la droga, el SIDA… Concebida como cárcel de hombres, llegó en sus últimos momentos a albergar también la presencia de mujeres. La cárcel fue también protagonista de canciones de personajes como Rosendo o rodajes de películas como 'El Pico'. En 1998 la prisión fue clausurada y durante diez años fue un lugar olvidado, en ruinas, abandonado y desmantelado por “chatarreros” bajo la mirada complaciente e interesada del gobierno, hasta su total demolición en octubre del 2008, en un ejemplo del desprecio de las administraciones por un espacio público que ha jugado un papel importante en nuestra historia reciente. Si en otros países se ha optado por reconvertir estos espacios de triste recuerdo en nuevos usos que les confiere una utilidad bien distinta (“Auschwitz y Robben Island” son PATRIMONIO de la Humanidad), Carabanchel ha sido condenada al olvido y a la demolición, a ser un ámbito vacío, el lugar de la memoria destruida. Con su desaparición física se perdió uno de los complejos de edificios más significantes de nuestra historia reciente y uno de los espacios arquitectónicos más impresionantes de la ciudad. El módulo central o cúpula tenía más de treinta y tres metros de diámetro cubiertos con una fina "cáscara de huevo" de unos dos palmos de espesor; posiblemente, no existiría en todo el mundo, otro caso tan destacado de casquete semiesférico de hormigón, de una sola pieza, en una escala tan desmesurada. Han pasado más de seis años y la Cárcel de Carabanchel sigue siendo un inmenso solar sobre el que se ciernen amenazas especulativas y el olvido intencionado que, las asociaciones memorialistas y vecinales estamos dispuestos a impedir. CIE DE ALUCHE: EL ÚNICO EDIFICIO QUE SIGUE EN PIE Todos los edificios históricos de la antigua cárcel de Carabanchel han sido reducidos a polvo, excepto el pabellón del antiguo Hospital Penitenciario, actualmente destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (C.I.E.), en el que se priva de libertad, de nuevo hoy, a inocentes que no han cometido delito alguno: los inmigrantes sin papeles. El CIE de Aluche fue inaugurado en el 2006, tras restaurar y adaptar el antiguo Hospital Penitenciario, pintándose el mismo de amarillo y tapándose las rejas con paneles de colores azules, en un alarde decorativo acorde con nuestros tiempos. El CIE de Aluche, acumula numerosas denuncias que ponen de relieve las condiciones infrahumanas en las que están allí recluidas las personas a las que se niega su propia condición. LO QUE PEDIMOS DESDE LAS ASOCIACIONES DE VECINOS Desde que en 1991 se hizo público el inminente cierre de la cárcel de Carabanchel (más de 20 años de lucha ininterrumpida), las entidades vecinales vienen trabajando con un objetivo muy claro; que los terrenos donde se asienta se dediquen en su integridad a la construcción de equipamientos sociales, rechazando la construcción de viviendas de renta libre para evitar que se especule con este suelo público situado en la frontera de los dos distritos más poblados de Madrid. Los 75 años de funcionamiento casi ininterrumpido de la cárcel (incluyendo los más de 9 que lleva activo el CIE) han supuesto un estigma para nuestros barrios que debe ser compensado, al menos, con un destino positivo de la zona. Por todo ello seguimos pidiendo: - Destinar TODA la superficie del solar a equipamientos sociales, incluso el prometido hospital. - Conseguir que, en el terreno que ocupaba la cárcel de Carabanchel, se cree o se instale un espacio museístico que, además de honrar la memoria de todos los que, injustamente, sufrieron y sufren represión allí, sirva de divulgación y reflexión sobre su historia. - Clausura inmediata del CIE de Carabanchel (enmascarado oficialmente con el nombre "de Aluche"). Defendemos la reconversión del CIE de la cárcel de Carabanchel en un Museo de la Memoria. - Limpieza y urbanización del entorno de la iglesia de Nuestra Señora la Antigua (la construcción original más antigua de la ciudad, hoy en total abandono) y de los restos de la antigua finca propiedad de la Emperatriz Eugenia de Montijo. - Completar el Parque Eugenia de Montijo, con el abandono definitivo del proyecto de vía rápida y la puesta en valor de los importantes restos arqueológicos hallados en el subsuelo. ]]> [email protected] (Avaluche) Convocatorias Fri, 07 Nov 2024 11:00:59 +0000 Seguimos luchando contra cierre centro salud https://avaluche.com/index.php/convocatorias/276-manifestacion-30-de-octubre https://avaluche.com/index.php/convocatorias/276-manifestacion-30-de-octubre

No al cierre del centro de salud de la Puerta del Ángel.

Manifestación Jueves 30 de octubre a las 18,30 horas desde el Alto Extremadura hasta Puerta del Ángel.

Seguiremos luchando, hasta tener en firme que no van a cerrar el centro de salud.

En el pleno de la Junta Municipal del mes de octubre, a propuesta de Izquierda Unida, se aprobó elevar al Ayuntamiento la modificación del uso del suelo del centro de salud en el plan de urbanismo, de tal manera que sea todo uso de equipamientos y no una parte de uso industrial. Sin embargo no tenemos por el momento ninguna certeza que vayan a hacerlo, por eso seguimos luchando en la calle, para que nos sigan escuchando nuestra reinvindicación.

NO AL CIERRE DEL CENTRO DE SALUD.

Van a cerrar el centro de salud de la Puerta del Ángel (Paseo de Extremadura 113 bajo).

El Ayuntamiento de Madrid ha decretado el cierre del local en el que está este centro de salud porque no cumple con la normativa y no han solicitado licencia de actividad al Ayuntamiento. 

Este jueves 18 de septiembre más de 500 vecinos hemos tenido una asamblea organizada por la Plataforma en defensa de la sanidad pública frente al centro de salud para iniciar una lucha contra este nuevo recorte, ya que la Comunidad de Madrid no ha movido un dedo para legalizar la situación del centro de salud.

Lo único que les ha comunicado al equipo directivo es que tienen que buscar un nuevo local por la zona que pueda servir de centro de salud, con el consiguiente gasto elevado en la reforma del mismo.

Los vecinos quieren el mantenimiento del centro de salud ya que está al lado de su casa.

No queremos que se malgaste el presupuesto de sanidad en nuevas obras de reforma cuando no es necesario. Que legalicen la situación con el Ayuntamiento por ser de interés general y ya está.

Desde la plataforma en defensa de la sanidad pública se iniciarán las luchas, pero es fundamental la participación activa de todos los vecinos.

Sólo con la lucha podremos parar este nuevo ataque a nuestros derechos, así como a la mala gestión de los cargos públicos de la  Conserjería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Iremos informando. Por el momento se ha hablado de recogida de firmas, y nueva concentración para entregarlas. El objetivo es el de llevar 21.000 firmas, las mismas que el número de usuarios del centro de salud.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Asamblea informativa de la Plataforma de sanidad del distrito de Latina el jueves 18 de septiembre frente al centro de salud a las 19 horas.

CIERRAN
EL
CENTRO DE SALUD
PUERTA DEL ANGEL

LA PLATAFORMA LATINA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

DENUNCIA

EL CIERRE DEL CENTRO DE SALUD PUERTA DEL ANGEL

POR LA CONSEJERIA DE SANIDAD EN CONNIVENCIA CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONVOCAMOS A TODOS LOS VECINOS A LA

ASAMBLEA INFORMATIVA
EL JUEVES 18 A LAS 7 tarde
EN LA PUERTA DEL CENTRO DE SALUD

]]>
[email protected] (Avaluche) Convocatorias Wed, 29 Oct 2024 08:55:00 +0000
Concentración limpieza y jardinería de Madrid https://avaluche.com/index.php/convocatorias/280-martes-30-09-a-las-18-30-cibeles https://avaluche.com/index.php/convocatorias/280-martes-30-09-a-las-18-30-cibeles

Concentración el martes 30 de septiembre a las 18,30 horas en la Plaza de Cibeles de Limpieza viaria y jardinería.

Llamamiento de estos trabajadores a los vecinos de Madrid a apoyar su lucha. La Sra. Botella se larga con una ciudad más sucia y destrozando el patrimonio de árboles de la ciudad. Es un auténtico peligro para los madrileños. Las caídas de ramas de árboles ya han causado un muerto, y muchos heridos.

Llamamiento a tod@s l@s vecin@s de Madrid.

Llevamos más de un año con la nueva contrata de limpieza y con el nuevo sistema de limpieza de las calles que nos iba a ahorrar a todos los madrileños un dineral, sin mermar en la calidad y la higiene en nuestros barrios.

Los trabajador@s del servicio de limpieza y jardinería hemos sufrido despidos, cuatriplicando nuestro trabajo, nos mandan al paro durante 45 días al año, esto durante 4 años (ERTE) y tenemos una merma considerable en nuestra calidad como trabajad@r.

Porque estamos hartos de engaños y mentiras por parte del ayuntamiento. Hartos de este ERTE injustificado y que está estrangulando a los trabajador@s.

Porque estamos hartos de ver a nuestros vecinos indignados y no poder dar respuesta, porque no damos abasto a limpiar.

Porque creemos que estos servicios deben depender del ayuntamiento y no de empresas privadas, ya que nos resultaría más económico a los ciudadanos.

Pedimos vuestra colaboración. La colaboración ciudadana que es la que está viendo día a día como las calles de nuestros barrios se llenan de basura y suciedad, que está sintiendo y soportando los olores e insalubridad.

Por todos estos motivos os pedimos que asistáis a la concentración con los operarios de limpieza y jardinería en Madrid el día 30 de septiembre a las 18.30h en la plaza de Cibeles.

¡¡ Os esperamos!!

]]>
[email protected] (Avaluchea) Convocatorias Wed, 24 Sep 2024 14:44:38 +0000
Nueva marea blanca 21 sept. https://avaluche.com/index.php/convocatorias/275-nueva-marea-blanca-21-sept https://avaluche.com/index.php/convocatorias/275-nueva-marea-blanca-21-sept

El próximo domingo 21 de septiembre volvemos a manifestarnos en las calles de Madrid en defensa de la sanidad pública.

de Atocha a Sol a las 12 horas, con parada y acto frente al Ministerio de Sanidad. (Paseo del Prado)

Por la derogación del RD 16/2012 que ha dejado fuera a 850.000 personas fuera del sistema de salud.

 MANIFIESTO PARA EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Hoy de nuevo la Marea Blanca inunda Madrid, no podemos tolerar más mentiras ni engaños.
¡¡ NOS SOBRAN RAZONES PARA ESTAR AQUÍ TODOS DEFENDIENDO NUESTRA SANIDAD !!

En este mes de Septiembre se cumple el segundo aniversario del R.D. 16/2012, un real decreto que dejó sin cobertura sanitaria ordinaria de un plumazo a cerca de 900.000 personas en nuestro país, que ya ha provocado 3 muertes, que está provocando la falta de control y tratamiento de las enfermedades infecto-contagiosas y que muchas personas no puedan tener seguimiento de enfermedades crónicas, impidiéndoles la posibilidad de evitar complicaciones graves.
Si bien los efectos devastadores de las medidas llevadas a cabo para acabar con la Sanidad Pública afectan a toda la ciudadanía, queremos destacar el plus de vulnerabilidad que sufren los más de 700.000 inmigrantes (200.000 de ellos residentes en Madrid) que han sido expulsados del sistema sanitario a pesar de las advertencias que el gobierno de España recibió de la Comisión Europea, las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud acerca de la ilegalidad de estas expulsiones.
En enero de 2014, el Comité de Derechos Económicos y Sociales del Consejo de Europa destacó que el R.D. 16/2012 impide a los extranjeros en situación irregular acceder a la asistencia sanitaria y al Sistema Nacional de Salud (salvo mujeres embarazadas, menores de edad y casos de urgencia) en igualdad de condiciones con las demás personas bajo la jurisdicción del Estado, constituye una disconformidad con el artículo 11 de la Carta Social Europea.
Además, dicho Comite no considera que el argumento de la crisis económica deba ser utilizado para recortar derechos de protección reconocidos por la Carta, teniendo los gobiernos la obligación de garantizarlos en un momento en el que los beneficiarios pudieran necesitarlos más. A esta advertencia se suman las denuncias de seis relatores de las Naciones Unidas así como distintas organizaciones que añadían el incumplimiento de los principios de la Convención Europea de Derechos Humanos.
Pero parece que el gobierno de España y la Ministra de Sanidad Ana Mato hacen oídos sordos a todas las advertencias y consecuencias que tiene decretar la desigualdad de un derecho fundamental.

Pero este no es por desgracia el único motivo por el una vez más la MAREA BLANCA inunda Madrid, la sanidad pública madrileña sigue siendo atacada y desmantelada por parte del gobierno de la CAM

 La Comunidad de Madrid abre 6 hospitales privatizando los laboratorios Públicos y la gestión no sanitaria, también abre 3 hospitales privatizando tanto la gestión sanitaria como la no sanitaria manteniendo cerrado el hospital de Collado Villalba de gestión completamente privada, terminado de construir en enero de 2013. A pesar de seguir cerrado su mantenimiento cuesta cada mes a los madrileños 900.000 euros de las arcas públicas.

 Privatiza Centros de Especialidades y sus Laboratorios Públicos, cierre de camas en los hospitales públicos, pérdidas de miles de puestos asistenciales , que intenta compensar sin garantías de calidad, con peonadas y destajos de profesionales agotados, publica en el BOCM la desaparición de 26 categorías profesionales no sanitarias, privatiza la lavandería central, cierra del Instituto Cardiológico, y algunos Centros de Salud Mental

 Listas de espera quirúrgicas y de especialistas que provocan enfermedades y estados de salud irreversibles inasumibles

 Privatización del servicio de extracciones de sangre ambulante del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

 Desmantela el Hospital Carlos III, único hospital de Madrid dedicado a las enfermedades infeccto-contagiosas.

 Falta de recursos técnicos y humanos asistenciales en la Atención Primaria, Especializada, y Hospitalaria, ceses de directores de centro y jubilaciones injustificada.

 Derivaciones de pacientes con pruebas diagnosticas e intervenciones quirúrgicas de la sanidad pública hacia clínicas privadas con ánimo de lucro, generando un despilfarro de dinero público.

 Desvío de dinero público hacia las empresas privadas con un crecimiento del 52% en los últimos 10 años

 Vulneración de la Custodia de datos Confidenciales y de la Ley de Protección de Datos, traspasando los datos personales de los pacientes del Hospital de Fuenlabrada hacia la clínica privada de los Madroños en Brunete, con el conocimiento del Consejero de Sanidad que fue informado por la policía municipal en el mes de marzo. Desde los Madroños no dudaron en mentir a los usuarios diciendo que llamaban por orden de sus médicas/os de familia.

 Denegación de medicamentos eficaces contra la hepatitis C, poniendo el riesgo la vida de muchos pacientes que no tienen otra terapia alternativa para su curación.

HEPATITIS C, la enfermedad silenciosa, que además es silenciada. Los enfermos de hepatitis C estamos esperando a la muerte debido a la exclusión que nos someten desde las autoridades sanitarias negándonos la medicación que necesitamos para curarnos. En 2013 hubo 4.000 muertes por la hepatitis C, hoy habrán muerto 12 enfermos mas. Los recortes del gobierno en sanidad y la salvaje privatización son las causas de este despropósito, y vamos a exigir responsabilidades a los culpables de esta situación, tendrán que pagar por todo el sufrimiento que están causando a enfermos y familiares. LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN.

Por todas estas agresiones al derecho a una asistencia sanitaria PÚBLICA DE CALIDAD Y UNIVERSAL, EXIGIMOS:

· La derogación de la Ley 15/1997 que permite la entrada de la sanidad privada y del capital financiero en el sector de la Sanidad Pública.
· Derogación del actual artículo 135 de la Constitución modificado en agosto de 2011, que establece la prioridad absoluta del pago de los intereses y el capital de la deuda pública, frente a cualquier otro tipo de gasto y que afecta de forma crucial al gasto sanitario.

· Anulación del Real Decreto 16/2012 que ya ha provocado al menos tres muertes y termina con el principio de universalidad y promueve el cambio de modelo de asistencia sanitaria.

· La retirada del Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público, de la Comunidad de Madrid, que elimina Servicios públicos esenciales para la asistencia sanitaria y provoca desamparo en salud y el desmantelamiento del Sistema Sanitario Público.

· La reincorporación inmediata de los 180 despidos NULOS según sentencia, de trabajadores del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, a sí como la incorporación de los mas de 4.000 trabajados que la Comunidad de Madrid ha despedido, la restitución como directores de Centros de Salud de los profesionales destituidos, igualmente que a los profesionales jubilados en contra de su voluntad

o La dimisión de la Ministra de Sanidad, Ana Mato, porque SOBRAN RAZONES.

o Dimisión del Presidente no-electo de la CAM, Ignacio González.

o Presentación por parte del Consejero de Sanidad Javier Rodríguez del balance económico y el "supuesto ahorro" que se ha producido en la sanidad de Madrid con este desmantelamiento.

.

POR QUE LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE

 

 

]]>
[email protected] (Avaluche) Convocatorias Wed, 17 Sep 2024 07:38:21 +0000
11 julio mesa en defensa de la Sanidad Pública de Madrid https://avaluche.com/index.php/convocatorias/271-11-julio-mesa-en-defensa-de-la-sanidad-publica-de-madrid https://avaluche.com/index.php/convocatorias/271-11-julio-mesa-en-defensa-de-la-sanidad-publica-de-madrid

El Viernes 11 de julio a las 18 horas, Mesa en Defensa de la sanidad pública de Madrid, en la facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.

 

 

]]>
[email protected] (Avaluche) Convocatorias Tue, 08 Jul 2024 09:53:31 +0000
Miércoles 25 junio seguimos luchando por nuestra sanidad https://avaluche.com/index.php/convocatorias/273-miercoles-25-junio-seguimos-luchando-por-nuestra-sanidad https://avaluche.com/index.php/convocatorias/273-miercoles-25-junio-seguimos-luchando-por-nuestra-sanidad

Concentración: centro de salud las Águilas (Calle José de Cadalso, 41)
de 14 a 14,30 horas

Contra el cese de varios directores de centros de salud por luchar por una sanidad pública.

Este miércoles, de 14 a 14:30 horas, se realizará una concentración ante el Centro de Salud de Las Águilas, en la calle José de Cadalso número 41. La concentración forma parte de la convocatoria de la Plataforma de centros de Salud en apoyo a los directores represaliados por defender la Sanidad Pública, como es el caso del Director del Centro de Salud de Las Águilas, que ha sido cesado.

]]>
[email protected] (Avaluche) Convocatorias Mon, 23 Jun 2024 14:35:39 +0000